Vietjet da bienvenida al avión número 101

El avión número 101 de la aerolínea de la nueva era Vietjet aterrizó el 26 de octubre en el Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat, en Ciudad Ho Chi Minh.
Vietjet da bienvenida al avión número 101 ảnh 1El avión número 101 de Vietjet aterriza en el Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat. (Foto: Vietjet)

Hanoi (VNA)- El avión número 101 de la aerolínea de la nueva era Vietjet aterrizó el 26 de octubre en el Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat, en Ciudad Ho Chi Minh.

Vietjet ha recibido y puesto en funcionamiento continuamente nuevos aviones en 2023. La nueva aeronave A321neo ACF 240 que recibió la víspera es la número 101 entre 384 aviones que la aerolínea encargó a los principales fabricantes del mundo.

Dos sobrecargos, Minh Huyen y Thu Ha, que asistieron a la ceremonia de bienvenida, también estuvieron presentes en el acto de recepción del primer avión de Vietjet en 2011.

"Estamos muy orgullosas y honradas de asistir a la ceremonia de bienvenida del primer avión y hoy del avión número 101 de la aerolínea. Nosotras y nuestros colegas nos hemos unido a Vietjet para hacer realidad el sueño de volar para cientos de millones de pasajeros. Gracias a nuestros queridos pasajeros, el equipo de vuelo de Vietjet se desarrollará y se esforzará constantemente para hacer de cada vuelo un viaje feliz", dijeron Huyen y Ha.

La flota de Vietjet en brillantes colores rojo y amarillo, junto con la canción Hello Vietnam, ha despegado a cientos de destinos en todo el mundo, superando muchos desafíos para atender a más de 178 millones de pasajeros y transportar cientos de millones de sonrisas, convirtiéndose en un mensajero que conecta países, etnias, religiones y abriendo un nuevo futuro para las empresas y las personas.

Los nuevos aviones de Vietjet brindan una revolución en la industria de la aviación de Vietnam, contribuyendo a transformar la región de Asia y el Pacífico en un destino brillante en el mapa de la aviación mundial con un crecimiento alto y continuo durante varios años.

Vietjet da bienvenida al avión número 101 ảnh 2En la ceremonia de bienvenida al avión número 101 de Vietjet en el Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat. (Foto: Vietjet)

Vietjet y su subsidiaria en Tailandia, Thai Vietjet, están listos para dar la bienvenida a la temporada festiva con una nueva flota, tripulaciones de vuelo profesionales y, especialmente, nuevas rutas a destinos en Australia, la India, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Kazajstán, el Sudeste Asiático y más allá.

El nuevo avión A321neo ACF ayuda a reducir el consumo de combustible al menos un 16%, el ruido hasta un 75% y las emisiones al medio ambiente hasta un 50%.

Vietjet posee una flota moderna con costos operativos óptimos, lo que ayuda a brindar oportunidades de vuelos más económicos para los pasajeros y al mismo tiempo promueve la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

También, fue la primera aerolínea del mundo en operar el avión de nueva generación A321neo ACF 240.

Vietjet es miembro pleno de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el certificado de Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA).

Como la aerolínea privada más grande de Vietnam, Vietjet ha sido galardonada con la clasificación más alta en seguridad con siete estrellas por AirlineRatings y Airfinance Journal la catalogó en varias ocasiones como una de las 50 mejores aerolíneas del mundo en cuanto a operaciones y financiamiento saludable.

La aerolínea también fue nombrada Mejor Aerolínea de Bajo Costo por organizaciones reconocidas como Skytrax, CAPA y AirlineRatings./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.