Vietnam acompaña a empresas en desarrollo de economía verde

Para fortalecer el desarrollo de economía verde en Vietnam, las empresas necesitan el acompañamiento y el apoyo del Estado en materia de políticas preferenciales para eliminar las dificultades y promover la hoja de ruta de desarrollo sostenible.

Instalación de paneles solares en el tejado de la planta de agua Song Duong con inversión del grupo AquaOne. (Fuente: nhandan.vn)
Instalación de paneles solares en el tejado de la planta de agua Song Duong con inversión del grupo AquaOne. (Fuente: nhandan.vn)

Hanoi (VNA) - Para fortalecer el desarrollo de economía verde en Vietnam, las empresas necesitan el acompañamiento y el apoyo del Estado en materia de políticas preferenciales para eliminar las dificultades y promover la hoja de ruta de desarrollo sostenible.

De los casi 300 parques industriales que han estado en funcionamiento en el país, muchos enfrentan actualmente deficiencias porque ya no se ajustan a los estándares ecológicos actuales.

Según las estadísticas, el país cuenta con hasta 29 zonas industriales que no cuentan con sistemas centralizados de tratamiento de aguas residuales debido a insuficiencias de infraestructura y falta de sincronización.

Ante las exigencias de "ecologización", muchos parques industriales quieren transformarse en verdes, ecológicos y sostenibles, pero enfrentan enormes barreras en términos de costes de inversión y capacidad de los inversores. En particular, según algunas empresas, la falta de leyes claras al respecto también dificulta la transformación del modelo.

Tran Thi To Loan, subdirectora general del grupo de inversión Sao Do, inversionista del parque industrial Nam Dinh Vu (ciudad de Hai Phong), compartió que, además de las cuestiones financieras, los problemas en los mecanismos y políticas también están obstaculizando los proyectos de desarrollo verde.

Además, según Loan, para utilizar los recursos de manera eficaz, es necesario reutilizarlos, pero de hecho, a través del proceso de atracción de proyectos de reciclaje, los propios parques industriales también encuentran dificultades relativas a las regulaciones legales poco claras.

Mientras tanto, el desarrollo ecológico y sostenible ayudará a las empresas a protegerse, mantenerse firmes y encontrar oportunidades para superar las fluctuaciones impredecibles del mercado, creando marcas para productos respetuosos con el medio ambiente, aumentando así la competitividad, movilizando capital y creando nuevas ventajas.

Según una reciente encuesta realizada por la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI) más de 10 mil empresas en todo el país, el 56% de las firmas, ve oportunidades derivadas del cambio climático. De ellos, alrededor del 30% cree que es hora de reestructurar y reorganizar la producción, el 17% opina que es una oportunidad para crear nuevos productos y servicios tecnológicos y desarrollar más mercados para los productos actuales.

Sin embargo, las oportunidades siempre van de la mano de los desafíos. La encuesta también muestra que muchas empresas no son conscientes de sus responsabilidades ambientales o no cuentan con recursos humanos que conozcan las leyes ambientales y tienen tecnología limitada debido a los obsoletos equipos y maquinaria de producción.

Actualmente, sólo el 31,8% de las empresas privadas entienden claramente las regulaciones ambientales, el 44% de las compañías nacionales y el 38% de las empresas de Inversión extranjera directa admiten no cumplir plenamente con las regulaciones ambientales.

Según el vicepresidente de la VCCI, Nguyen Quang Vinh, para aplicar eficazmente la estrategia de desarrollo verde, las empresas necesitan la acción conjunta y el compañerismo del Estado, las instituciones financieras y los bancos para eliminar los "cuellos de botella" políticos, animando a las empresas a transformarse y desarrollarse de manera más fuerte hacia la dirección verde.

Según Vinh, en primer lugar, el Estado debe perfeccionar el sistema legal y político actual de manera sincrónica y consistente siguiendo la orientación del desarrollo verde, fomentando la producción verde, priorizando políticas y planes de acción que desarrollen energías renovables, así como el uso económico y eficiente de recursos y tecnología verde.

Para las empresas, resulta necesario cambiar el pensamiento y acciones como cumplir estrictamente con las normas de protección ambiental, mejorar la producción para reducir materias primas y energía y priorizar el uso de materiales amigables con el medio ambiente./.

VNA

Ver más