Vietnam acompaña al PNUD para un desarrollo sostenible en Asia-Pacífico

Vietnam, en su camino de progreso, siempre considera a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un socio confiable y continuará coordinando estrechamente con el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en la implementación de programas y proyectos en el futuro cercano.

El embajador Dang Hoang Giang en el diálogo. (Fuente: VNA)
El embajador Dang Hoang Giang en el diálogo. (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA) - Vietnam, en su camino de progreso, siempre considera a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un socio confiable y continuará coordinando estrechamente con el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en la implementación de programas y proyectos en el futuro cercano.

Así lo reiteró el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la delegación permanente del país indochino ante la mayor organización multilateral, al intervenir la víspera (hora local) en un diálogo político con el tema “Reposicionar el desarrollo en la región de Asia-Pacífico: Promoviendo la transformación y el desarrollo inclusivo”.

En la sesión, representantes del PNUD, el Banco Mundial y diferentes países evaluaron y discutieron nuevas tendencias y desafíos para las perspectivas de crecimiento de la región de Asia y el Pacífico.

Los delegados compartieron experiencias de sus respectivos países en el ajuste de las estrategias de desarrollo para adaptarse al nuevo contexto y escapar de la “trampa de la renta media”, especialmente políticas relacionadas con la transición verde, la transformación digital, la aplicación de la ciencia y la tecnología, y la inteligencia artificial.

Al mismo tiempo, propusieron direcciones para fortalecer la cooperación entre el PNUD y los países de la región en los próximos tiempos.

En su intervención, el embajador vietnamita compartió la visión de desarrollo de la nación hasta 2045 y algunos logros socioeconómicos destacados del año pasado y prioridades clave para crear nuevos motores de crecimiento y garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo.

Destacó la relevancia de fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación e impulsar una transformación económica orientada hacia modelos basados en el conocimiento, más ecológicos y sostenibles, asegurando a la vez la equidad y el progreso social, para que nadie quede atrás./.

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.