Vietnam adopta diversas medidas para luchar contra comercio ilegal de armas

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam en las Naciones Unidas, asistió el 18 de junio en Nueva York a la cuarta conferencia de revisión sobre la implementación del Programa de Acción de la ONU para combatir el comercio ilegal de armas pequeñas y ligeras (PoA) y el Instrumento Internacional de Rastreo (ITI).

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam en las Naciones Unidas (Fuetne: VNA)
El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam en las Naciones Unidas (Fuetne: VNA)

Nueva York (VNA)- El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam en las Naciones Unidas, asistió el 18 de junio en Nueva York a la cuarta conferencia de revisión sobre la implementación del Programa de Acción de la ONU para combatir el comercio ilegal de armas pequeñas y ligeras (PoA) y el Instrumento Internacional de Rastreo (ITI).

En su discurso, Hoang Giang compartió las preocupaciones sobre los riesgos de la proliferación de armas ilegales durante y después de los conflictos, así como las experiencias de Vietnam en la gestión estricta de armas, incluida la promulgación y actualización de los documentos legales pertinentes, especialmente el proyecto de enmienda a Ley sobre gestión y uso de armas, explosivos y herramientas de apoyo que está sometida a la consideración de la Asamblea Nacional.

Enfatizó la importancia de la cooperación internacional y el apoyo a nivel regional y global y compartió experiencias de cooperación positiva entre las autoridades vietnamitas y los países socios en el control de fronteras, la prevención del crimen transnacional, incluidos los mecanismos en el marco de la ASEAN.

Basándose en la experiencia nacional y la práctica regional, el jefe de la delegación vietnamita propuso tres soluciones principales, que consisten en evitar el aumento de los conflictos armados en el mundo, prevenir y resolver los conflictos; fortalecer los esfuerzos conjuntos entre los países en la implementación del Programa de Acción de la ONU, incluido el manejo adecuado de los retos emergentes.

También enfatizó que la lucha contra el tráfico ilegal de armas no debe afectar negativamente la garantía de la defensa nacional, la seguridad y el orden social de los países.

Las actividades de cooperación y apoyo internacional deben cumplir con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluidos los principios de respeto a la soberanía y no interferencia en los asuntos internos de los países, precisó.

La conferencia se realiza del 18 al 28 de junio de 2024 para revisar la implementación del Programa de Acción de la ONU a fin de combatir el comercio ilegal de armas pequeñas y ligeras en el período 2018-2024, así como presentar propuestas de medidas para fortalecer la cooperación internacional en el cumplimiento de los compromisos en el período 2024-2030./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.