Hanoi (VNA)- Nuevos tipos de vacunas se incluirán en el programa nacional ampliado deinmunización en los próximos tiempos, informó Dang Thanh Huyen, subdirectora dela Oficina Nacional de Inmunización Ampliada (ONIA) del Ministerio de Salud.
Thanh Huyen precisó quede acuerdo con la hoja de ruta, la vacuna contra el rotavirus se proporcionaráen varias localidades en 2023 y en toda la nación en 2024.
En tanto, las vacunascontra la enfermedad neumocócica, el cáncer de cuello uterino y la gripeestacional se introducirán a partir de 2025, 2026 y 2030, respectivamente, agrególa funcionaria.
A su vez, Le VietDung, subdirector de la Administración de Medicamentos de Vietnam, anunció quesu entidad recibió el registro de varias entidades para proporcionar vacunascontra la enfermedad mano-pie-boca.
Estas vacunas hansido clasificadas como priorizadas para su consideración para otorgar elpermiso de circulación.
Recientemente, elprimer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, emitió la Resolución número 98, enla cual permitió asignar el presupuesto central de 2023 para que el Ministeriode Salud compre vacunas al servicio del programa ampliado de inmunización entodas las localidades.
El Gobierno asignó alMinisterio de Salud orientar a las localidades en la planificación y evaluaciónde la demanda de vacunas según cada tipo, así como la estructura vacunalnecesaria para asegurar la hoja de ruta de incrementar el volumen de vacunaspara el programa mencionado.

También, urgió a organizarla compra de vacunas al servicio del programa ampliado de inmunización deacuerdo con la normativa y de manera ahorrativa, eficiente, oportuna y segura.
El ONIA, que se lanzóen 1981, brinda inmunización contra 12 enfermedades prevenibles por vacunaciónde tuberculosis, hepatitis B, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis,Hib, sarampión, rubéola, encefalitis japonesa, cólera (en áreas de alto riesgo)y tifoidea (en áreas de alto riesgo).
Según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), en Vietnam se estima que el ONIA salvó 42 milpersonas, y ayudó a más de 6,7 millones de niños a prevenir contra las enfermedadesinfantiles como poliomielitis, tétanos, difteria, sarampión y tos ferina./.