Vietnam alcanza superávit comercial multimillonario pese al COVID-19

Pese a la compleja evolución de la pandemia de COVID-19, la exportación de muchos productos de Vietnam mantuvo el ritmo de crecimiento, lo que elevó el superávit comercial nacional en los primeros siete meses del año a seis mil 500 millones de dólares.
Vietnam alcanza superávit comercial multimillonario pese al COVID-19 ảnh 1Fabricación de prendas de vestir al servicio de las exportaciones (Foto: Vietnam+)

Pese a la compleja evolución de la pandemia de COVID-19, la exportación de muchos productos de Vietnam mantuvo el ritmo de crecimiento, lo que elevó el superávit comercial nacional en los primeros siete meses del año a seis mil 500 millones de dólares.

El logro contribuyó significativamente al perfeccionamiento de la balanza de pagos, así como a la consecución de los objetivos económicos trazados.

23 artículos con exportaciones por más mil millones de dólares

Según un representante del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las exportaciones de Vietnam generaron alrededor de 23 mil millones de dólares en julio pasado, para un aumento intermensual del 1,9 por ciento.

En los siete meses acumulados, el país ingresó 145 mil 790 millones de dólares por las ventas al exterior, un 0,2 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado.

Se trata de un logro para las actividades comerciales de Vietnam a medida que el mercado general se ve afectado por la complicada situación de la pandemia de COVID-19.

En concreto, la industria de procesamiento se consolidó como el pilar principal que impulsa el crecimiento de todo el sector, con una facturación de exportación de 122 mil 600 millones de dólares, equivalente a un alza del 0,8 por ciento en comparación con igual período de 2019.

Los mercados como Estados Unidos y China continuaron alcanzando resultados destacados, con aumentos interanuales del 15 y 18,4 por ciento, respectivamente.

De enero a julio pasado, el país registró 23 artículos con volumen de exportación de más de mil millones de dólares, lo que representa el 87 por ciento del total.

Sin embargo, los primeros meses del año también fueron testigos de una disminución de los envíos a la mayoría de los mercados claves. Las ventas a la Unión Europea (UE) solo generaron unos 19 mil 500 millones de dólares, mientras que a la ASEAN fueron de 12 mil 800 millones de dólares, a Japón 10 mil 900 millones de dólares, y a Corea del Sur 10 mil 700 millones de dólares, lo que significa reducciones interanuales correspondientes de 5,9; 15,2; cinco y 0,4 por ciento.

El comercio exterior de muchos rubros también bajó debido al declive de la demanda. Por ejemplo, el grupo de productos agrícolas, forestales y pesqueros se estimó en 13 mil 700 millones de dólares, lo que significa una merma del 5,4 por ciento; mientras que el conjunto de combustibles y minerales disminuyó un 36 por ciento con solo alrededor de mil 700 millones de dólares.

Por otra parte, el valor de las importaciones de Vietnam alcanzó 22 mil millones de dólares en julio último, para un incremento intermensual del 6,2 por ciento, y 139 mil 330 millones de dólares en los primeros siete meses del año, para una subida del 2,9 por ciento con relación al mismo periodo de 2019.

Después de siete meses, el superávit comercial de Vietnam alcanzó los seis mil 500 millones de dólares, superando la cifra de mil 980 millones de dólares alcanzada durante el mismo lapso del año anterior.

Impulsan en Vietnam la transformación digital

Actualmente, la epidemia no se ha controlado a nivel mundial, especialmente en mercados como la UE, Estados Unidos y la India.

Algunos países, al retirar el estado de emergencia y reabrir la frontera, enfrentan una segunda ola del brote epidémico, que afecta negativamente las actividades económicas, particularmente el intercambio comercial.

Por tal motivo, el MIC pronosticó que las actividades de exportación de Vietnam en los últimos meses del año todavía enfrentarán muchas dificultades, que podrán afectar la producción y los negocios de las empresas.

Vietnam alcanza superávit comercial multimillonario pese al COVID-19 ảnh 2El sector de confecciones textiles aplica las tecnologías avanzadas para aumentar la productividad (Foto: Vietnam+)

En consecuencia, destacó la transformación digital como un factor importante para promover las ventas al exterior.

Anteriormente, el MIC, la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) y la Asociación de Comercio Electrónico del país indochino organizaron un foro sobre la transformación digital en el campo de la importación y exportación de bienes para aprovechar el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que contó con la participación de más de 500 empresas.

En el encuentro, el MIC lanzó la versión 2020 de la Plataforma de apoyo a las exportaciones de Vietnam (ECVN), en aras de asistir las actividades de promoción en línea del sector, así como la conectividad entre las compañías del país y de la UE.

Con esa solución, las autoridades se enfocan en propagar, mejorar la marca y desarrollar las indicaciones geográficas para los productos vietnamitas con ventajas y alto volumen de exportación a la UE, incluidas las prendas de vestir, calzados, productos acuáticos, café, arroz, azúcar, madera y artículos derivados, frutas y verduras frescas y procesadas, teléfonos, maquinarias y computadoras.

Según el viceministro de Industria y Comercio, Cao Quoc Hung, la economía digital constituye una solución eficaz para ayudar a las empresas a expandir sus mercados de exportación en el contexto de la creciente integración de Vietnam en el mundo./.

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.