Vietnam analiza situación socioeconómica en los primeros dos meses de 2023

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en esta capital una reunión ordinaria del Gobierno para evaluar la situación socioeconómica en los primeros dos meses del presente año.
Vietnam analiza situación socioeconómica en los primeros dos meses de 2023 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la reunión (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en esta capital unareunión ordinaria del Gobierno para evaluar la situación socioeconómica en losprimeros dos meses del presente año.

En la cita, el Gobiernocentrará también sus debates en revisar la implementación del programa derecuperación y desarrollo socioeconómico, el desembolso de capital de inversiónpública y la aceleración de los programas de objetivos nacionales, comomejoramiento del entorno de inversión y negocios, desarrollo del mercadonacional e impulso de las exportaciones en los próximos tiempos.

En particular, elaborará un proyecto de Resolución gubernamental sobre la tomade soluciones para garantizar medicamentos e insumos médicos al serviciode la salud de las personas.

Al intervenir en el evento,el Primer Ministro subrayó la importancia de 2023, año clave para realizar elplan quinquenal 2021-2025.

Sugirió a los miembros gubernamentales analizarcuidadosamente el contexto en la región, el mundo y los impactos extranjeros ala situación interna, pronosticar la situación en marzo y el tiempo venidero yseñalar ventajas y oportunidades, especialmente dificultades y desafíos para adoptar soluciones adecuadas.
Vietnam analiza situación socioeconómica en los primeros dos meses de 2023 ảnh 2Panorama de la reunión (Foto: VNA)

También, resultanecesario evaluar los resultados de desarrollo socioeconómico en enero yfebrero, problemas, dificultades y debilidades, analizar causas,especialmente las subjetivas, lecciones para buscar soluciones, aprovecharoportunidades favorables, experiencias valiosas, buenos resultados, resolver obstáculospara empresas y personas, en favor del desarrollo sostenible.

Según elinforme del Ministerio de Planificación e Inversión, en los primeros dos mesesde 2023, el país contó con una macroeconomía estable, el control de la inflaciónen un nivel adecuado de 4,6 por ciento, una estabilidad básica del mercadomonetario, una tendencia baja de la tasa de interés, la garantía de grandesequilibrios de la economía y la liquidez del sistema bancario.

Figuran entrelas buenas señales de la recuperación económica nacional la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de 1,76 mil millones de dólares yun superávit comercial de 2,82 mil millones de dólares.

En cuanto ala mejora del entorno de inversión empresarial, la clasificación de Vietnam enuna serie de categorías internacionales continúa mejorando, convirtiéndoseen un destino de inversión atractivo./.
VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.