Vietnam aprueba estrategia nacional para el desarrollo de zonas montañosas y de minorías étnicas

El viceprimer ministro vietnamita Pham Binh Minh aprobó recientemente el Programa de Objetivos nacionales para el desarrollo socioeconómico en las áreas montañosas y de minorías étnicas en el período 2021 - 2030, específicamente la primera fase de 2021 a 2025.
Vietnam aprueba estrategia nacional para el desarrollo de zonas montañosas y de minorías étnicas ảnh 1Áreas montañosas y de minorías étnicas en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro vietnamita Pham Binh Minh aprobó recientemente el Programa de Objetivos nacionales para el desarrollo socioeconómico en las áreas montañosas y de minorías étnicas en el período 2021 - 2030, específicamente la primera fase de 2021 a 2025.

El Programa tiene como fin aprovechar el potencial y las ventajas de las localidades de minorías étnicas y las zonas montañosas; innovar, promover el desarrollo económico, garantizar la seguridad social; acelerar la reducción de la pobreza de la manera sostenible; y reducir gradualmente la brecha entre los niveles sociales y los ingresos de la región con el promedio nacional.

Por otro lado, busca disminuir  el número de comunas y aldeas con dificultades especiales; planificar, ordenar y organizar de manera estable la población, construir un sistema sincrónico e interregional de infraestructura socioeconómica, conectando con las regiones desarrolladas; impulsar de manera integral la educación y formación, la salud y la cultura; y mejorar notablemente las condiciones de vida de las personas. 

Vietnam aprueba estrategia nacional para el desarrollo de zonas montañosas y de minorías étnicas ảnh 2Los niños de minorías étnicas en Vietnam (Fuente: VNA)

Específicamente, el Programa estableció el objetivo de que para 2025, el ingreso promedio de las minorías étnicas se incremente más de dos veces en comparación con 2020; el 50 por ciento de las comunas y aldeas salgan de las zonas extremadamente difíciles; todas las comunas construyan caminos pavimentados con asfalto.

Se esforzará, además, por que el 99 por ciento de los hogares tengan acceso a la red de electricidad nacional y otras fuentes de energía; y el 90 por ciento de las minorías étnicas, al agua potable, entre otras metas.

Durante ese periodo, básicamente se debe organizar la migración estable de modo que se reubiquen el 60 por ciento de los hogares que viven en áreas remotas y aisladas, con alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra; y se prestará atención a la mejora la sanidad pública para que las minorías étnicas puedan acceder a los servicios modernos.

Desde el 2021 hasta fines de 2025, el programa implementará 10 proyectos relacionados para mejorar la vida material y espiritual, así como el medioambiente de las minorías étnicas y las zonas montañosas.

Según lo previsto, el capital total para la realización del programa será de seis mil millones de dólares, de los cuales, cuatro mil 600 millones de dólares provendrá del presupuesto estatal; alrededor de 440 millones de dólares, del fondo local; 868 millones de dólares,de los préstamos, y la parte restante, del capital movilizado./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.