El plan da prioridad a las personas pertenecientes a minorías étnicas queresiden en 12 provincias, a saber: Cao Bang, Ha Giang, Lao Cai, Yen Bai, TuyenQuang, Lai Chau, Dien Bien, Son La, Nghe An, Ha Tinh, Quang Binh y Kon Tum.
Su objetivo es reducir las tasas de mortalidad materna e infantil, así como ladesnutrición entre los niños menores de cinco años, contribuyendo a mejorar lacalidad de vida de la población y garantizando el desarrollo equitativo entrelos grupos étnicos.
Según el programa, para 2025, la tasa de niños menores de cinco años en esascomunidades con bajo peso y desnutrición se reducirá a menos del 20 por ciento.
El número de matrimonios infantiles y consanguíneos mermará en un dos-tres porciento por año y más del 35 por ciento de los jóvenes recibirán asesoramientoprematrimonial y exámenes de salud para la detección temprana de enfermedadesinfecciosas y VIH.
La tasa de mortalidad materna disminuirá en un 25 por ciento y el índice defatalidad entre los niños menores de un año descenderá entre un dos y cinco porciento.
Al menos la mitad de las embarazadas y los recién nacidos serán examinados paradetectar las cuatro enfermedades congénitas más comunes.
Casi todas las personas pertenecientes a minorías étnicas de entre 15 y 60 añospueden leer y escribir. Hasta el 70 por ciento de los trabajadores recibirán lacapacitación requerida para el desarrollo local.
En noviembre pasado, la Asamblea Nacional aprobó una resolución acerca del planmaestro sobre desarrollo socioeconómico en zonas habitadas por minoríasétnicas, montañosas y extremadamente desfavorecidas en el período 2021-2030.
Según el plan maestro, para 2025, el ingreso de la población de minoríasétnicas duplicaría la cifra de 2020, mientras que la proporción de hogarespobres se reduciría en un tres por ciento al año.
En cuanto a la infraestructura, se espera que la totalidad de las comunastengan caminos de cemento que conduzcan a sus centros, el 99 por ciento de loshogares tienen acceso a la red eléctrica nacional u otras fuentes de energíaadecuadas, mientras el 90 por ciento de los residentes tienen acceso a agua potabley el 100 por ciento a los servicios de radio y televisión.
Para 2030, el ingreso promedio per cápita de las minorías étnicas representaríala mitad del nacional. La tasa de pobreza se reducirá a menos del 10 porciento.
El plan también establece los objetivos de que el 40 por ciento de la poblaciónde minorías étnicas sea capacitado en empleos industriales, turismo yservicios, mientras que el 80 por ciento de los hogares rurales se dedicará ala producción agrícola comercial./.