Vietnam aspira a convertirse en una nación próspera, dice premier Xuan Phuc

Vietnam aspira a convertirse en una nación próspera, declaró hoy el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc.
Hanoi, 13 sep (VNA) -Vietnam aspira a convertirse en una nación próspera,declaró hoy el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, con participantes en la Cumbre Empresarial de Vietnam 2018 con el tema "Vietnam- socio comercial de confianza: Conexión y Creatividad" (Fuente: VNA)


Al copresidir con el presidente del Foro Económico Mundial (FEM), Borge Brende,la Cumbre Empresarial de Vietnam 2018 con el tema "Vietnam- sociocomercial de confianza: Conexión y Creatividad", el jefe de gobierno indicó quesolo el 21 por ciento de las pequeñas y medianas empresas vietnamitas hanparticipado en las cadenas de valor mundiales, mucho menos que el promedio del 46por ciento registrado en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Aunque muchos estudios extranjeros han señalado el éxito de Vietnam enlas cadenas mundiales de suministro, en general, las empresas vietnamitas solose han unido a estas cadenas en campos como el ensamblaje o el embalaje deproductos, que son enlaces de bajo valor que carecen de sostenibilidad, señaló.

Los materiales fabricados por empresas nacionales actualmente representanmenos del 27 por ciento del valor total de entrada de las empresas de InversiónExtranjera Directa (IED), mientras que el resto se compra a otras compañías decapital foráneo o se importa, detalló.

Frente a ese hecho, Vietnam apunta a moverse a una posición más alta enlas cadenas de valor mundiales y fortalecer la conectividad entre las empresas domésticasy las de IED, informó.

Según el premier, este país indochino se está convirtiendo en uno de lostalleres del mundo y un punto de apoyo para las empresas transnacionales quesuministran productos y servicios en todo el mundo.

El desarrollo de muchos grupos económicos privados locales muestra que elentorno empresarial en Vietnam es capaz de alimentar a las grandes empresascapaces de competir y cooperar con las internacionales, dijo.

Precisó que al integrarse activamente en el mundo, el país es ahoramiembro de la Organización Mundial del Comercio y 12 acuerdos de librecomercio, incluido el Tratado Integral y Progresista de AsociaciónTranspacífico (CPTPP), el Acuerdo de Libre Comercio Vietnam- Unión Europea, y laAsociación Económica Integral Regional (RCEP).

Desde aquí, los inversores tienen la oportunidad de acceder a casi todoslos principales mercados del mundo, especialmente a la ASEAN, apuntó.

Enfatizó que Vietnam desempeña un papel importante como puerta de enlacey tiene una de las mejores posiciones geopolíticas en las cadenas de suministromundiales a la que no todos los países tienen acceso.

El país ha tenido relaciones comerciales con más de 200 países yterritorios. También ha liderado la exportación de muchos productos agrícolascomo el arroz, la pimienta, el café, el anacardo, el pecado Tra (pangasius) yel camarón, continuó.

Expresó su convicción de que el potencial agrícola de Vietnam seaprovecharía por completo y podría ser un gran imán para la inversión y lacooperación.

Vietnam necesita hacer más esfuerzos, fomentar más innovaciones y hacerreformas más fuertes para optimizar el nivel de desarrollo de su economía yreducir la brecha con los países de la región, observó.

Afirmó que los éxitos de las empresas en la nación también son parte delos éxitos de su gobierno.

En la Cumbre, Xuan Phuc y Borge Brende también abordaron temas en los quelos participantes estaban interesados, como el CPTPP, la Industria 4.0, elgobierno electrónico y la energía renovable.

El evento, efectuado en el marco de la conferencia del FEM sobre la ASEAN,concluido hoy en esta capital, atrajo a más de mil 200 empresarios e inversoresde todo el mundo, junto con representantes de asociaciones comercialesextranjeras, embajadas, y organizaciones internacionales en Vietnam.

La conferencia del FEM sobre la ASEAN 2018 cuenta con la participación demás de mil delegados provenientes de 43 países, incluidos seis presidentes yprimeros ministros.

Se trata de un foro en el que los jefes de gobiernos y los empresariosasiáticos debaten tanto los desafíos como las oportunidades de la cuarta revoluciónindustrial para los integrantes de la ASEAN, a la vez que  comparten ideas, políticas y medidas paraestimular el desarrollo de forma dinámica, creativa, así como mejorar lacompetitividad de los países del bloque.

Como anfitrión y copresidente del FEM- ASEAN 2018, Vietnam ha incluidomuchos temas que considera clave para la agrupación sudesteasiática, como elemprendimiento innovador, la infraestructura y las ciudades inteligentes, elempleo en la Industria 4.0, el desarrollo de recursos humanos y la agriculturade alta tecnología.

Con casi 60 sesiones de debate, el foro titulado “ASEAN 4.0: Espírituempresarial y la cuarta revolución industrial” también se considera unaoportunidad para que los Estados miembros promuevan una imagen positiva de lospaíses de la ASEAN, transmitan sus mensajes sobre una casa común de la Comunidadde este grupo regional con diversas culturas, una solidaridad fuerte, unavisión y una entidad compartidas.

Se trata de la tercera vez que el FEM elige a Vietnam como sede de unforo regional, lo que demuestra el fuerte desarrollo de la asociación entre lasdos partes, así como entre el país y la comunidad empresarial internacional.

 Vietnam fue sede del FEM en AsiaOriental en 2010 y del FEM en la Región Mekong en 2016.

 El evento de este año también esuna oportunidad para que el país fomente la cooperación con socios y atraiga laatención y la inversión de las principales empresas del mundo.

 Ayudará al país a tener acceso aideas novedosas y a actualizarse sobre las tendencias de desarrollo en laregión y en el mundo, especialmente en la Industria 4.0, y para servir en laconstrucción e implementación de planes de desarrollo socioeconómico yestrategias comerciales de las empresas locales.

 La organización del evento tambiénrefleja la política del Partido y del Estado de Vietnam de integrarseactivamente en el mundo y contribuir de manera responsable a los problemascomunes de desarrollo e integración en la región.

 Ayudará además a intensificar lacooperación entre el país indochino y el Foro Económico Mundial en el futuro.

 La conferencia del FEM sobre laASEAN (anteriormente FEM sobre Asia Oriental), es un foro prestigioso que reúnea líderes de países dentro y fuera de la región. La última edición tuvo lugaren Camboya en mayo de 2017.

 El FEM se estableció en 1971 comouna fundación sin fines de lucro y tiene su sede en Ginebra, Suiza.

 El Foro se ha esforzado pordemostrar el espíritu empresarial en el interés público mundial, al tiempo quemantiene los más altos estándares de gobierno.

 Fundada en 1967, la ASEAN laintegran Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas,Singapur, Tailandia y Vietnam. – VNA
source

Ver más