Vietnam aspira convertirse en centro mundial de manufactura

Vietnam gana ventajas por el bajo costo de la fuerza laboral, uno de los importantes elementos para convertirse en un centro mundial de procesamiento y manufactura de nueva generación. Sin embargo, ¿Hasta cuándo podremos mantener esta condición favorable?

Vietnam gana ventajas por el bajo costo de la fuerza laboral, uno de los importantes elementos para convertirse en un centro mundial de procesamiento y manufactura de nueva generación. Sin embargo, ¿Hasta cuándo podremos mantener esta condición favorable?

 Vietnam aspira convertirse en centro mundial de manufactura ảnh 1El miembro del Buró Político y presidente del Comité Central del Frente de la Patria, Nguyen Thien Nhan, (Fuente: VNA)

Así lo planteó el miembro del Buró Político y presidente del Comité Central del Frente de la Patria, Nguyen Thien Nhan, durante el simposio científico internacional titulado “Vietnam por convertirse en un centro de procesamiento y manufactura de nueva generación del mundo en post 2015”.

El titular subrayó que el país indochino debe estudiar bien sus condiciones y las tendencias del desplazamiento de los centros manufactureros.

La economía vietnamita y el desarrollo de la industria procesadora deben asociarse con el avance de la tecnología y la mano de obra calificada, además del crecimiento de las exportaciones y turismo, señaló.

Dijo que en la historia económica mundial, varios países se convirtieron en mayores economías regionales gracias al desarrollo de centros de manufactura y procesamiento.

Agregó que esta industria ocupa un rol importante en la estructura económica vietnamita.

Según expertos, Vietnam podrá ser destino favorito de los grupos multinacionales y convertirse en unos de los centros mundiales de procesamiento y manufactura de nueva generación dentro de dos décadas.

La directora nacional del Banco Mundial en Vietnam, Asia Oriental y Pacífico, Victoria Kwakwa, recomendó al país indochino preparar estrategias sincrónicas con el fin de desarrollar la industria de procesamiento.

Sugirió a la nación sudesteasiática invertir en la infraestructura, servicio logístico y recursos humanos, al tiempo de mejorar su institución del mercado con vistas a captar mayor capital extranjero en el sector. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.