Vietnam busca acelerar desembolso de capital de AOD

El viceprimer ministro de Vietnam Tran Luu Quang presidió una reunión del Comité Directivo Nacional sobre Asistencia Oficial del Desarrollo (AOD) y préstamos preferenciales con socios para el desarrollo para buscar soluciones destinadas a acelerar el desembolso de estos recursos financieros.
Vietnam busca acelerar desembolso de capital de AOD ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam Tran Luu Quang en la reunión (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)-El viceprimer ministro de Vietnam Tran Luu Quang presidió una reunión delComité Directivo Nacional sobre Asistencia Oficial del Desarrollo (AOD) ypréstamos preferenciales con socios para el desarrollo para buscar solucionesdestinadas a acelerar el desembolso de estos recursos financieros.

En la reunión, quecontó con la participación de representantes del Banco Mundial (BM), el BancoAsiático de Desarrollo (ADB), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón(JICA), el Banco de Exportación e Importación de Corea del Sur (KEXIM), laAgencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Alemán para la Reconstrucción yel Desarrollo (KfW), así como de las embajadas de los países auspiciadores deAOD a Vietnam, los delegados discutieron la dirección de la cooperación AODentre Vietnam y los patrocinadores en los próximos tiempos.

Representantes delos auspiciadores destacaron la transparencia de las regulaciones sobre la AOD yla efectiva coordinación de Vietnam en el desembolso de tales prestamospreferenciales.

Afirmaron sucompromiso de continuar brindando el recurso financiero de AOD a Vietnam y la disposiciónde apoyar al Gobierno vietnamita en la promulgación de regulaciones sobre lagestión y el uso del capital de AOD.

Mientras tanto, enfatizaronla necesidad de armonizar las regulaciones de los auspiciadores con las leyesvietnamitas para los proyectos de AOD a fin de acortar el tiempo de preparación delos proyectos, y también recomendaron a Vietnam seguir reduciendo losprocedimientos administrativos al respecto.

En sus palabras,Tran Luu Quang subrayó la importancia de esta fuente de capital para su país enel desarrollo socioeconómico y de infraestructura.

Tras señalar los obstáculoslegales y las diferencias en políticas, procesos y procedimientos entre Vietnamy los patrocinadores, abogó por que las dos partes necesitan coordinarse efectivamentepara compartir, comprender y hacer esfuerzos para armonizar los procedimientos conel fin de reducir el tiempo de preparación e implementación de proyectos.

En esta ocasión,reiteró la determinación del Gobierno de Vietnam de acelerar el desembolsode capital de AOD y préstamos preferenciales.

El ViceprimerMinistro sugirió que los socios necesitan un mejor intercambio de información;responder con prontitud a los comentarios de la parte vietnamita; simplificar losprocedimientos sobre préstamos; y conceder prioridad y preferencia de financiaciónpara las circunstancias especiales de Vietnam, como el cambio climático y losdesastres naturales.

Mientras, instó a losministerios, ramas y localidades vietnamitas a coordinar estrechamente con los auspiciadoresen buscar soluciones efectivas para cada proyecto de OAD.

Según datos delMinisterio de Planificación e Inversión, el capital total de AOD y préstamos preferencialesque Vietnam ha firmado para el período 2021-2023 alcanzó alrededor de 3,35 mil millonesde dólares. Los ministerios, ramas y localidades han implementado 656proyectos, incluidos 47 planes de inversión, 215 de asistencia técnica.

En 2024, el plan decapital extranjero es de unos 800 millones de dólares y la tasa de desembolsoestimada al 29 de febrero alcanzó el 1,42% de la cifra anual./.
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).