Vietnam busca impulsar el crecimiento del cultivo de plantas hasta 2030

El viceprimer ministro Tran Luu Quang firmó una decisión que aprueba una estrategia para desarrollar el cultivo de plantas hasta 2030, con visión hasta 2050.
Vietnam busca impulsar el crecimiento del cultivo de plantas hasta 2030 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: nongnghiep.vn)
Hanoi (VNA) El viceprimer ministro Tran LuuQuang firmó una decisión que aprueba una estrategia para desarrollar el cultivode plantas hasta 2030, con visión hasta 2050.

La Estrategia tiene comoobjetivos convertir el cultivo de plantas en un sector técnico-económicocompleto y profesional, con productos de alta competitividad, cumpliendo conlos requisitos de higiene y seguridad alimentaria nacional y otras necesidadesde la economía, asegurando altos valores de exportación.

Otros objetivos de laestrategia son utilizar eficazmente los recursos, proteger el entornoecológico, prevenir y controlar eficientemente los desastres naturales yadaptarse al cambio climático, creando al mismo tiempo empleos, mejorando losingresos y la calidad de vida de los agricultores, contribuyendo a laestabilidad social, garantizando la defensa nacional y seguridad.

En concreto, se espera quela tasa de crecimiento de la producción de cultivos alcance entre 2,2% y 2,5%anual para 2030, mientras que la tasa de crecimiento promedio del valor agregadoen la industria de procesamiento de cultivos es de 8% a 10% anual.

Mientras tanto, el volumende ventas de las exportaciones de productos hortícolas ascendió a más de 26 milmillones de dólares.

Para 2050, la agriculturase convertirá en un sector técnico y económico moderno entre los primeros de laregión y del mundo. Los productos hortícolas se producen según la agriculturade alta tecnología, la agricultura orgánica, la seguridad alimentaria y elrespeto al medio ambiente. Vietnam es un centro de procesamiento profundo de laagricultura del mundo.

Al mismo tiempo, laEstrategia determina estabilizar la superficie cultivada arrocera de 3,56millones de hectáreas con una producción esperada de más de 35 millones detoneladas de arroz.

También se busca desarrollar la marca del café vietnamita. En 2025, el país contarácon 107 mil hectáreas de café de alta calidad, mientras que la superficie decafés especiales aumentará a 11 mil 500 hectáreas en 2030, con una producción deunas cinco mil toneladas.

Mientras tanto, elrendimiento del caucho aumentará a 1,8-2 toneladas por hectárea, mientras queel de pimienta se incrementará a 1,5-1,7 toneladas por hectárea.

Según la estrategia,también se reorganizará la estructura de las explotaciones frutícolas paraformar áreas de producción de los principales tipos de frutas en función de lasventajas de las regiones particulares, las instalaciones de procesamiento y lademanda del mercado, y se priorizará el desarrollo de los frutales que tienen gran mercadoconsumidor como mango, plátano, pitahaya, piña.../.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.