Vietnam busca impulsar el crecimiento del cultivo de plantas hasta 2030

El viceprimer ministro Tran Luu Quang firmó una decisión que aprueba una estrategia para desarrollar el cultivo de plantas hasta 2030, con visión hasta 2050.
Vietnam busca impulsar el crecimiento del cultivo de plantas hasta 2030 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: nongnghiep.vn)
Hanoi (VNA) El viceprimer ministro Tran LuuQuang firmó una decisión que aprueba una estrategia para desarrollar el cultivode plantas hasta 2030, con visión hasta 2050.

La Estrategia tiene comoobjetivos convertir el cultivo de plantas en un sector técnico-económicocompleto y profesional, con productos de alta competitividad, cumpliendo conlos requisitos de higiene y seguridad alimentaria nacional y otras necesidadesde la economía, asegurando altos valores de exportación.

Otros objetivos de laestrategia son utilizar eficazmente los recursos, proteger el entornoecológico, prevenir y controlar eficientemente los desastres naturales yadaptarse al cambio climático, creando al mismo tiempo empleos, mejorando losingresos y la calidad de vida de los agricultores, contribuyendo a laestabilidad social, garantizando la defensa nacional y seguridad.

En concreto, se espera quela tasa de crecimiento de la producción de cultivos alcance entre 2,2% y 2,5%anual para 2030, mientras que la tasa de crecimiento promedio del valor agregadoen la industria de procesamiento de cultivos es de 8% a 10% anual.

Mientras tanto, el volumende ventas de las exportaciones de productos hortícolas ascendió a más de 26 milmillones de dólares.

Para 2050, la agriculturase convertirá en un sector técnico y económico moderno entre los primeros de laregión y del mundo. Los productos hortícolas se producen según la agriculturade alta tecnología, la agricultura orgánica, la seguridad alimentaria y elrespeto al medio ambiente. Vietnam es un centro de procesamiento profundo de laagricultura del mundo.

Al mismo tiempo, laEstrategia determina estabilizar la superficie cultivada arrocera de 3,56millones de hectáreas con una producción esperada de más de 35 millones detoneladas de arroz.

También se busca desarrollar la marca del café vietnamita. En 2025, el país contarácon 107 mil hectáreas de café de alta calidad, mientras que la superficie decafés especiales aumentará a 11 mil 500 hectáreas en 2030, con una producción deunas cinco mil toneladas.

Mientras tanto, elrendimiento del caucho aumentará a 1,8-2 toneladas por hectárea, mientras queel de pimienta se incrementará a 1,5-1,7 toneladas por hectárea.

Según la estrategia,también se reorganizará la estructura de las explotaciones frutícolas paraformar áreas de producción de los principales tipos de frutas en función de lasventajas de las regiones particulares, las instalaciones de procesamiento y lademanda del mercado, y se priorizará el desarrollo de los frutales que tienen gran mercadoconsumidor como mango, plátano, pitahaya, piña.../.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.