Vietnam busca mejorar medios de vida para eliminación de trabajo infantil

Con el fin de reducir el trabajo infantil, Vietnam ha perfeccionado el marco legal para proteger los derechos de los niños y prevenir este problema, y ha llevado a cabo diversas medidas para mejorar los medios de vida de las personas.

Niños en circunstancias difíciles participan en un foro para escuchar las voces de los niños con el tema "Prevenir y minimizar el trabajo infantil" (Foto: VNA)
Niños en circunstancias difíciles participan en un foro para escuchar las voces de los niños con el tema "Prevenir y minimizar el trabajo infantil" (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) Con el fin de reducir el trabajo infantil, Vietnam ha perfeccionado el marco legal para proteger los derechos de los niños y prevenir este problema, y ha llevado a cabo diversas medidas para mejorar los medios de vida de las personas.

“Cumplamos con nuestros compromisos: ¡Pongamos fin al trabajo infantil!” constituye el mensaje que desea transmitir el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, eligido el 12 de junio por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) desde 2002.

*Esfuerzos para reducir el trabajo infantil

Un informe nacional sobre trabajo infantil realizado en 2020 por el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam (MTIGAS) mostró que había más de un millón de niños involucrados en actividades laborales, principalmente en la agricultura, la construcción y los servicios.

Los niños obligados a trabajar temprano se concentran en las zonas rurales y montañosas de las regiones del norte, la Altiplanicie Occidental y el Delta del Mekong, donde las condiciones económicas están menos desarrolladas y el acceso a la educación es limitado. Según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Vietnam, la tasa de trabajo infantil en las zonas rurales es casi cuatro veces mayor que en las zonas urbanas.

Los expertos dijeron que hay muchas razones por las que los niños tienen que trabajar temprano, siendo la principal la pobreza. Un informe de MOLISA muestra que el 70% de los niños trabajadores provienen de familias pobres o casi pobres. La segunda razón es la deserción escolar. Algunos niños no pueden seguir yendo a la escuela porque tienen que ayudar a sus familias a ganarse la vida. Según datos de UNICEF, más del 20% de los niños trabajadores no van a la escuela o tienen que abandonarla prematuramente.

Ante la situación, Vietnam ha emitido muchos documentos legales para mejorar el marco legal en aras de proteger los derechos de los niños y eliminar el trabajo infantil.

El Gobierno ha firmado y ratificado convenios internacionales sobre los derechos del niño y la lucha contra el trabajo infantil. Estos incluyen el Convenio sobre la edad mínima (C138) de la OIT y el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (C182).

Además, se están implementando varios programas nacionales para prevenir y reducir el trabajo infantil para el período 2021-2025, con una visión hasta 2030, para minimizar esta situación, incluido el apoyo a la educación y la formación profesional para mejorar las condiciones de vida de las familias pobres.

Cada año, miles de estudiantes pobres, estudiantes en circunstancias difíciles y huérfanos reciben becas y apoyo para la matrícula para ayudarles a tener la oportunidad de continuar estudiando.

En 2023, el Fondo Nacional para la Infancia de Vietnam otorgó 13 mil 877 becas por un valor de casi 370 mil dólares y ayudó a 17 mil 800 niños que vivían en circunstancias difíciles con un costo total de más de 786 mil dólares. Mientras tanto, se construyeron y modernizaron 272 obras en servicios a niños.

child-labour-2-5992.jpg.webp
Niños que viven en circunstancias difíciles estudian en la escuela benéfica Thien An (Foto: VNA)

*Mejorar medios de vida

El director del Departamento de Asuntos de la Infancia del MTIGAS, Dang Hoa Nam, evaluó que en la última década Vietnam ha obtenido logros notables en la lucha contra el trabajo infantil, con el establecimiento de un marco legal sólido para adaptarse mejor a los estándares internacionales e implementar una serie de programas y proyectos para reducir el trabajo infantil.

Según los expertos, la cooperación internacional es una de las medidas más efectivas para ayudar a solucionar la principal causa del aumento del trabajo infantil: la pobreza. Los proyectos internacionales se han centrado en apoyar los medios de vida de familias vulnerables, ayudando a los niños a participar en el trabajo de manera adecuada y segura de acuerdo con las leyes.

Cabe destacar el Proyecto “Apoyo técnico para mejorar la capacidad nacional para prevenir y reducir el trabajo infantil en Vietnam" (ENHANCE), realizado por el OIT y el MTIGAS en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y la provincia sureña de An Giang a partir de 2015, que obtuvo resultados positivos.

Nguyen Minh Hung, miembro de uno de los 13 hogares receptores del apoyo de ENHANCE, compartió que: “Este proyecto me parece muy práctico ya que se apoya a mi familia para tener ingresos más estables. Gracias al proyecto, mi hijo puede seguir yendo a la escuela.”

Al mismo tiempo, el proyecto ENHANCE, junto con el gobierno de la comuna de Huong Ngai y la Alianza Cooperativa de Hanoi, llevaron a cabo el "Viaje de Papatas de OCOP (Cada comuna - un producto) de 4 estrellas".

A partir de septiembre de 2023, se asignaron tierras a 11 hogares para cultivar patatas y recibieron apoyo técnico y financiero del 90% para la siembra de patatas, semillas y fertilizantes.

Además, la OIT y las autoridades locales también han apoyado a la Cooperativa Agrícola de Huong Ngai en la promoción de la venta de productos agrícolas, el diseño de envases y folletos, la introducción de muestras de productos y la búsqueda de mercados adecuados.

En el primer día de la cosecha de invierno, a mediados de enero de 2024, la alegría se duplicó cuando las patatas Huong Ngai fueron reconocidas oficialmente como OCOP de 4 estrellas.

Dang Thi Thuy Hien (45 años, comuna de Huong Ngai, distrito de Thach That, Hanoi), una paciente de cáncer, destacó: "El cultivo de patatas nos han ayudado a tener más ingresos a favor del estudio de los niños. Estoy muy agradecida al proyecto y a la Cooperativa Agrícola por este respaldo."

Después de más de ocho años, casi seis mil niños han recibido apoyo con educación y formación profesional y casi 550 niños han recibido apoyo no educativo, como por ejemplo un seguro médico. Un mil 600 hogares han recibido asistencia para mejorar sus medios de vida.

Para los niños de minorías étnicas, especialmente las niñas, el Ministerio de Educación y Formación, en coordinación con la UNESCO, implementó el proyecto “We are ABLE” (Nosotros somos capaces), que busca impulsar la igualdad de género y educación para niñas de etnias minoritarias de Vietnam.

La primera etapa del proyecto se desplegó desde 2019 hasta 2022 en las localidades vietnamitas de Ha Giang, Ninh Thuan y Soc Trang; y ha ayudado a más de 16 mil 300 estudiantes, más de ocho mil de ellos fueron alumnas.

Según fuentes oficiales, las provincias de Cao Bang (norte), Kon Tum (tierras altiplanas) y Ninh Thuan (centro) se beneficiaron del segundo período del proyecto a partir de 2023, que se enfoca en el desarrollo de habilidades y fundamentos necesarios, favorecer las actividades comunicativas iniciadas por los estudiantes y fomentar el compromiso del Gobierno con la educación infantil y jóvenes de las minorías étnicas, especialmente las niñas.

Los expertos evaluaron que en las últimas tres décadas Vietnam ha logrado muchos logros en la reducción de la pobreza. La tasa de trabajo infantil es un 2% menor que el promedio de la región de Asia Pacífico. Los esfuerzos del país para reducir el trabajo infantil han sido reconocidos por la comunidad internacional, incluida una evaluación positiva de la OIT.

Con el fin de cumplir los Objetivo de Desarrollo Sostenible, en particular la Meta 8.7 que busca poner fin a todas las formas de trabajo de niños/as para 2025, se requieren aún más los esfuerzos continuos y la cooperación estrecha entre el Gobierno, los ministerios, la comunidad, las familias y los propios niños, como contribución a proteger los pequeños y garantizar un futuro brillante para la generación joven de Vietnam./.

VNA

Ver más