Vietnam calificado por periódico indio de emergente tigre de Asia

“Vietnam: Emergente tigre de Asia” es el título de un artículo publicado en el sitio web Indian Defence Review, de la India.

Hanoi (VNA) – “Vietnam: Emergente tigre de Asia” es el título de un artículo publicado en el sitio web Indian Defence Review, de la India. 

Con una población de 93 millones de personas, Vietnam alcanzó el segundo mayor ritmo de crecimiento per cápita desde 1990, sólo por detrás de China, dice la publicación y añade que si Vietnam sigue obteniendo, en la próxima década, un avance de siete por ciento, estará a la par de Sudcorea y Taiwán (China), dos grandes economías en Asia. 

Vietnam no tiene la ventaja de una economía con gran terreno, pero su modelo de crecimiento provee con muchas lecciones a otros países en vías de desarrollo, especialmente los vecinos, observa. 

En ciertos momentos, los grandes pasos adelante en la tecnología y la automatización fueron considerados no adecuados para los países pobres con una producción intensiva en uso laboral, pero Vietnam logró demostrar lo contrario, que los modelos probados y verificados pueden servir, señala. 

Según la fuente, el país también mostró una aceptación hacia la globalización y hacia una economía global abierta. En medio de que empresas extranjeras salen de China para buscar destinos alternos con costo más bajo, Vietnam les abrió puertas, mientras otros países en la región no están igualmente en buen estado. 

En los años 90 del siglo pasado, Vietnam emprendió la liberalización de las regulaciones comerciales y arancelarias, gracias a lo cual el comercio ahora representa el 150 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, cifra más alta que la de cualquier país con similar nivel de ingreso, recuerda. 

Extranjeros que quieren establecer negocios en Vietnam no son obligados a comprar materias primas locales, una política bienvenida en contraste con regulaciones obligatorias en India o Indonesia, compara. 

Además, empresas foráneas vuelven la vista hacia Vietnam, debido a altos costos en las naciones de la Unión Europea y Estados Unidos, regulaciones ineficientes sobre la propiedad intelectual en China y la burocracia en India, añade. 

La publicación dice que la inversión extranjera directa en Vietnam alcanzó récord en 2015 y ha seguido en curva ascendente este año. En la primera mitad de 2016, Vietnam atrajo 11 mil 300 millones de dólares en capitales foráneos, un aumento interanual de 105 por ciento, pese a la ralentización de la economía global. 

Vietnam, como China, su territorio Taiwán o Sudcorea, planea alcanzar sistemáticamente un crecimiento sostenible, anota. 

Vietnam está dotado de una población joven, con edad promedio de 31 años, en comparación con los 36 de China. Igual como India, en el país indochino el 70 por ciento de la población vive en zonas rurales. 

Esa reserva de recursos humanos rurales concede a Vietnam tiempo para construir industrias de intensivo uso laboral, satisfaciendo la demanda de empleo en medio del crecimiento demográfico, analiza. 

Vietnam no es el único país dotado de una joven población, pero no todos los otros, entre ellos India, pueden ofrecer políticas eficientes y apropiadas, admite. Inversores pueden confiar en la estabilidad que brindan las políticas vietnamitas, afirma. 

Anota que la fuerza laboral de Vietnam es no sólo joven sino también adiestrada. Según datos del Banco Mundial, Vietnam dedica el 6,3 por ciento del PIB a la educación, en comparación con el 3,72 por ciento de India y el 4,53 por ciento del promedio mundial. 

Ese financiamiento es para garantizar la máxima matriculación y el cumplimiento de los estándares más básicos, según la fuente, y ese enfoque asegura que, en el ranking global, un quinceañero estudiante vietnamita puede superar a sus coetáneos en Estados Unidos y Reino Unido en asignaturas como matemática y ciencias. 

Luego de años de crecimiento firme, Vietnam ya es país de medio ingreso, y su caso provee con muchas lecciones a India, la cual aspira convertirse en economía emergente y una potencia regional, destaca. – VNA 

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.