Vietnam, casa común de creencias y religiones

Tras dos largas y arduas resistencias nacionales contra invasiones extranjeras, el pueblo vietnamita con sus esfuerzos alcanza importantes éxitos en la renovación, sin descuidar el abanico de creencias que le acompaña.
Tras dos largas y arduas resistencias nacionales contra invasionesextranjeras, el pueblo vietnamita con sus esfuerzos alcanza importanteséxitos en la renovación, sin descuidar el abanico de creencias que leacompaña. En ocasión de la postulación deVietnam al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Agencia Vietnamitade Noticias (VNA) publica artículos que muestran la vida religiosa delos ciudadanos de la nación indochina. Laviviente realidad facilitará una visión general y actualizada sobre lalibertad de los vietnamitas para perseguir aspiraciones y fe. Desde los tiempos remotos con las marcas de culto selladasen conocidos tambores Dong Son (del séptimo al primer siglo antes denuestra era), las creencias y la religión siempre han sido parteinseparable de la vida espiritual de los habitantes en esta nación. El gobierno autorizó hasta 2010 actividades a 32organizaciones religiosas, con 15 millones 500 mil files, un 18 porciento de la población. Sin embargo, el número de los creyentes nooficiales es mucho mayor. La cifra de las personas que practican la misabudista Tam Bao superó los 10 millones, sin contar con los practicantesde creencias folclóricas. Entre las principalesreligiones en Vietnam se encuentran el budismo, con seis millones 800mil creyentes; cristianismo (cinco millones 700 mil); hoa hao (un millón400 mil); cao dai (808 mil); protestantismo (734 mil); islamismo (73mil) e brahmanismo (56 mil).
Vietnam, casa común de creencias y religiones ảnh 4
Católicos vietnamitas celebran fiesta de Navidad (Fuente: VNA)
Las creenciasfolclóricas son muy diversas, gracias a las diferencias culturales decada región, que se mezclan con alguna de las mencionadas religiones.Según estadísticas independientes, 98 por ciento de las familiasvietnamitas tienen altares en su propia casa para rendir tributo aantepasados, dioses y santos. Tierra donde sehan unido las grandes civilizaciones desde la época primitiva, losvietnamitas son abiertos hacia las religiones, las que adaptan a sucotidiana vida espiritual. El culturalista PhanNgoc considera que el proceso es una “refracción” de los nuevoscomponentes según “constantes culturales vietnamitas”. Las garantías a la libertad y la armonía en la materiaestablecidas por el Estado están en consonancia con el origen, laevolución y la forma diversa en las ceremonias rituales de lasreligiones y creencias vietnamitas. En laprimera reunión del gobierno provisional el 3 de septiembre de 1945, undía después de la proclamación de la independencia nacional, elpresidente Ho Chi Minh subrayó la importancia de “la libertad religiosa yla unidad entre ateos y creyentes”. El líder dela Revolución vietnamita enfatizó que el objetivo común de loscreadores de las principales religiones es la visión hacia la buenavoluntad, la igualdad, la libertad y la paternidad. Estas son tambiénlas metas de la Revolución del país indochino. Las mencionadas ideas de Ho Chi Minh son parte de los principios de lapolítica religiosa del Partido y del Estado vietnamita durante las sieteúltimas décadas, los que son ratificados en cada congreso del PartidoComunista y en las Constituciones. Junto a lasconquistas socioeconómicas de la renovación, la vida cultural del pueblovietnamita, incluidas sus actividades religiosas, cada día es más rica yviva, ya sea por las fiestas y ceremonias tradicionales como por losacontecimientos internacionales. La garantía delos principales derechos del hombre, entre ellos el de la libertadreligiosa, como contribución a los esfuerzos por construir un mundo deigualdad y felicidad apoyan la postulación de Vietnam al Consejo de losDerechos Humanos de la ONU. Próximo boletín:Culto a cuatro inmortales, creencia singular de Vietnam. -VNA

Ver más

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.

Kalmaegi, el decimotercer tifón en ingresar al Mar del Este este año, se intensificará con fuerza. (Fuente: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico)

Vietnam se moviliza ante la amenaza del tifón Kalmaegi

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó hoy la movilización preventiva de todo el sistema político y las fuerzas armadas para enfrentar al tifón Kalmaegi, que se prevé impacte con gran fuerza en las regiones centro y centro-sur del país.