Vietnam condena violencia contra civiles en Somalia

El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), condenó enérgicamente la violencia y los ataques de Al-Shabaab contra civiles en Somalia, también exigió al Gobierno de ese país que haga esfuerzos y adopte medidas de seguridad.
Explosión de un coche bomba en Mogadiscio, Somalia (Fuente: VNA/AFP)
Nueva York (VNA) - El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la Misión Permanente deVietnam ante las Naciones Unidas (ONU), condenó enérgicamente la violencia ylos ataques de Al-Shabaab contra civiles en Somalia, también exigió al Gobiernode ese país que haga esfuerzos y adopte medidas de seguridad.

Al dirigirse a una reunión cara a cara del Consejo de Seguridad de la ONU(CSNU) efectuada la víspera sobre la situación en Somalia, Dinh Quy reiteró elapoyo de Vietnam a Somalia en sus esfuerzos por la paz, la estabilidad y eldesarrollo.

El diplomático enfatizó que la búsqueda de la paz, la estabilidad y eldesarrollo en Somalia debe llevarse a cabo de acuerdo con un proceso políticoliderado por esta nación sobre la base del Acuerdo del 17 de septiembre de2020.

También expresó su preocupación por los enfrentamientos armados en la capital,Mogadiscio, y dijo que los conflictos armados y las divisiones políticas son laprincipal causa de inestabilidad en el país del Cuerno Africano.

En cuanto a la situación socioeconómica de Somalia, el funcionario compartió las dificultades con respecto a la grave escasez de agua en muchas áreas, y señalóque los desastres naturales son una amenaza y un desafío a largo plazo para elpaís.

Asimismo, recomendó a la ONU, así como a organizaciones regionales einternacionales, impulsar la ayuda al país de África Oriental a través de programas humanitarios yproyectos de desarrollo económico.

Los representantes de los países miembros del CSNU expresaron su apoyo a laspróximas elecciones en Somalia y los esfuerzos altamente valorados por elprimer ministro somalí, Mohamed Hussein Roble, en la promoción de diálogos pararesolver las diferencias políticas hacia un acuerdo sobre el tiempo y la hojade ruta para las elecciones.

También compartieron las dificultades que enfrenta Somalia, especialmente elimpacto de la pandemia del COVID-19 y el cambio climático./.
VNA

Ver más