Hanoi (VNA) – El Ministerio de Salud deVietnam, en colaboración con el Comité de Asuntos Étnicos y el Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizaron una conferencia en Hanoi parapromover las políticas de apoyo a las parteras en aldeas y pueblos.
En el evento, el viceministro de Salud Tran VanThuan subrayó que gracias al apoyo del Partido, el Estado, los ministerios, lasagencias, autoridades y organizaciones internacionales, Vietnam ha logradologros alentadores en la atención de la salud materno-infantil.
Fundado desde la década de 1990, el equipo departeras en aldeas y pueblos ha hecho contribuciones significativas a laatención de la salud materno-infantil en áreas de minorías étnicas,particularmente en la reducción de la mortalidad materna y neonatal. Hasta lafecha, hay tres mil 77 comadronas capacitadas a nivel nacional.
Según informes de las localidades, hasta el 31 deenero de 2023 se reportaron mil 528 parteras que habían sidocapacitadas, pero habían dejado de trabajar por falta de fondos.
Hasta ahora, el número de comadronas que recibensubsidios se ha reducido a solo 911, de las cuales 732 también realizan tareasadicionales como trabajadoras de la salud en las aldeas.
Lesley Miller, representante adjunta de la UNICEF,afirmó que la salud y la supervivencia de las madres siempre deben ser unaprioridad máxima y urgente en el programa de desarrollo y atención médica deVietnam.
Mientras tanto, el Comité de Asuntos Étnicos sugirióque el Ministerio de Salud, otras carteras y agencias trabajen en estrechacolaboración para revisar y ajustar las políticas en apoyo de las parteras delas aldeas.
Los delegados en el evento discutieron las políticasde apoyo para madres y niños en áreas desfavorecidas, así como tambiéncompartieron la experiencia de las localidades en el respaldo a las comadronas en esaszonas./.