Vietnam debe perfeccionar estrategia para atracción a IED, opina economista nacional

Vietnam debe mejorar las estrategias de atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) para aprovechar las oportunidades generadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, opinó el director de la Sesión de Análisis y Consulta de Inversión de la empresa bursátil SSI, Nguyen Duc Hung Linh.
Hanoi,  (VNA) Vietnam debe mejorar las estrategiasde atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) para aprovechar lasoportunidades generadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China,opinó el director de la Sesión de Análisis y Consulta de Inversión de laempresa bursátil SSI, Nguyen Duc Hung Linh.

Vietnam debe perfeccionar estrategia para atracción a IED, opina economista nacional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


De acuerdo con ese economista, el aprovechamiento del flujo de salida del capital de China contribuye de manera activa a la recuperación económicade Vietnam, gracias a sus ventajas en la tecnología y la cuota del mercado.

Hung Linh destacó que los inversores tienden a transferirsus producciones del gigante asiático a otros países, debido a las preocupaciones porla guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales, lo que brindarávarias oportunidades para el país indochino.

Además, el favorable proceso de ratificación del AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés) en lospaíses integrantes constituye una de las grandes ventajas que posee Hanoi en comparacióncon otras naciones en vías de desarrollo.

La tensión comercial Estados Unidos-China inicialmente impactó a la economía vietnamita y el flujo de la IED es uno de los que ha sentido los efectos de esa situación.

Hasta el momento, el segmento que reporta el crecimientomás notable es la producción de muebles. A partir de agosto último, el sector registró un incremento promedio de 20 por ciento, mientras que estacifra para los primeros siete meses del año sólo alcanzó alrededor de 14 porciento.

Según los economistas nacionales, la transferencia de lasproducciones de China al extranjero no sólo favorece el desarrollo de las industriasprocesadoras y manufactureras, sino también los servicios logísticos.

Sin embargo, Hung Linh pronosticó que el ritmode crecimiento industrial nacional será menor en el último trimestre de esteaño, mientras que la esfera de servicio se incrementará. –VNA 
source

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).