Vietnam deja huellas impresionantes en la ONU en 2024, califica embajador

El año 2024 mostró la madurez de la diplomacia multilateral de Vietnam, reafirmando al país como un miembro activo, responsable y confiable de la comunidad internacional, ratificó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de la nación indochina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de la nación indochina ante la Organización de las Naciones Unidas. (Fuente: VNA)
El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de la nación indochina ante la Organización de las Naciones Unidas. (Fuente: VNA)

Nueva York, 09 ene (VNA) El año 2024 mostró la madurez de la diplomacia multilateral de Vietnam, reafirmando al país como un miembro activo, responsable y confiable de la comunidad internacional, ratificó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de la nación indochina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En declaraciones a los corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Nueva York, el embajador evaluó que el sector diplomático logró muchos resultados importantes en 2024, lo que ha contribuido sustancialmente a los avances generales del país, incluidas las actividades de asuntos exteriores multilaterales, especialmente en la ONU.

En primer lugar, un evento destacado del sector fue la asistencia por primera vez del secretario general del Partido Comunista y presidente, To Lam, al debate general del 79 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y a la Cumbre del Futuro en septiembre de 2024. En el evento, el líder reafirmó la política exterior de independencia, autodeterminación e integración proactiva a la comunidad internacional, demostrando las aspiraciones de Vietnam en la era de ascenso de la nación y transmitiendo la imagen de un país pacífico, estable, amistoso, dinámico, innovador y confiable que tiene responsabilidad con la comunidad internacional.

Al asistir a la Cumbre del Futuro, el dirigente compartió la visión y las soluciones de Vietnam a los problemas globales, recalcando su compromiso de contribuir a la construcción de un mundo de paz y desarrollo sostenible. Estos eventos demostraron que el Partido y el Estado conceden importancia a la cooperación multilateral y las relaciones con la ONU, rememoró el diplomático.

En segundo lugar, la ONU aprobó e implementó en 2024 muchas iniciativas importantes propuestas por la nación indochina, lo que demuestra el papel proactivo y central del país en la cooperación multilateral. Uno de los aspectos más destacados fue la campaña de Vietnam para que la ONU eligiera a Hanoi como sede de la ceremonia de firma de la Convención sobre Delitos Cibernéticos en 2025, lo que abre oportunidades para que el país lidere el sector de la tecnología de la información.

Puntualizó el embajador que Vietnam también propuso y promovió la iniciativa de reconocer como el Día Internacional del Juego el 11 de junio, copatrocinado por 138 países, para aumentar la conciencia sobre los derechos de los niños a nivel mundial.

Además, dijo, participa proactivamente y contribuye activamente a los principales procesos de las Naciones Unidas, protegiendo los intereses nacionales, incluida la seguridad marítima, respuesta al cambio climático y garantía de la seguridad alimentaria y los recursos hídricos, el desarrollo económico sostenible y la transformación digital.

En tercer lugar, Vietnam fue elegido miembro de importantes mecanismos de la ONU, entre ellos la Junta Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) para el período 2025-2027 y la Comisión para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) para el período 2025-2031, con un elevado número de votos. Esto refleja el aprecio mundial por las contribuciones de Vietnam a la promoción de la igualdad de género y al desarrollo del derecho comercial internacional. En particular, ser elegido miembro de la CNUDMI por segunda vez es una oportunidad para que el país continúe construyendo un marco jurídico y políticas comerciales internacionales acordes con los intereses nacionales, en el contexto de que Vietnam tiene una economía abierta, con un comercio floreciente.

En cuarto lugar, agregó, se cumplieron 10 años de participación de Vietnam en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, y esta fuerza está creciendo en cantidad y calidad. Las fuerzas vietnamitas en Sudán del Sur, la República Centroafricana y Abyei han hecho contribuciones prácticas a las comunidades locales mediante actividades como la enseñanza, la realización de exámenes médicos y la construcción de aulas, que han sido reconocidas por el pueblo y los dirigentes de la ONU. En particular, la proporción de mujeres soldados en Vietnam es superior al promedio de la organización mundial más grande, lo que demuestra el papel cada vez mayor de las féminas en cuestiones de paz y seguridad. En agosto de 2024, Vietnam anunció el Programa de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad (MPS), convirtiéndose en el tercer país de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en implementar este programa, reiterando su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las féminas en la paz y la seguridad.

En quinto lugar, el país indochino sigue logrando numerosos logros socioeconómicos, contribuyendo a los objetivos de la ONU, a pesar de muchas dificultades. Con la política de poner a la gente en el centro de las estrategias de desarrollo, los esfuerzos y logros nacional afianzan su firme compromiso con la promoción del desarrollo sostenible y la garantía de los derechos humanos, y la implementación de los compromisos internacionales.

Vietnam entró en el grupo de las 40 mayores economías del mundo con un volumen de exportaciones que alcanzó los 800 mil millones de dólares en 2024, manteniendo la estabilidad macroeconómica y controlando la inflación. El alto crecimiento económico, sumado a la garantía de la seguridad social, hizo que la tasa de pobreza disminuyera al 1,93% y el mercado laboral se recuperara positivamente.

Resaltó Hoang Giang que, a nivel internacional, Vietnam es considerado un punto brillante en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), logrando un índice de desarrollo sostenible superior al promedio mundial, especialmente en los campos de atención médica, cuidado infantil, protección social, educación y acceso a la electricidad. Hanoi también emitió un Compromiso Nacional sobre la transformación de los ODS, centrándose en la seguridad social, el empleo sostenible y el desarrollo cultural y educativo.

Igualmente, el país continúa avanzando en la garantía de los derechos humanos, presentando y defendiendo con éxito su Informe Nacional en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con un alto índice de aprobación de sus recomendaciones. Además, Vietnam preside muchas iniciativas en el Consejo de Derechos Humanos, protege a los grupos vulnerables y promueve el diálogo sobre estos temas en el contexto del desarrollo urbano inteligente.

Consideró que en el año anterior Vietnam reafirmó su postura de principios, demostrando su responsabilidad hacia la comunidad internacional y siendo un país líder en el apoyo al multilateralismo y en el abordaje de los desafíos globales. Contribuyó además con su fuerte voz a oponerse a los actos de agresión, a la política de poder y a los embargos unilaterales en las relaciones internacionales, no sólo en la ONU, sino también en otros foros y marcos multilaterales.

Vietnam siempre defiende el cumplimiento de la Carta de la ONU y el derecho internacional, especialmente los principios de respeto a la independencia, la soberanía y la integridad territorial, el derecho a la autodeterminación nacional y la no amenaza ni uso de la fuerza, así como resolver disputas por medios pacíficos. Esto también es coherente con la política de respetar y promover la aplicación del derecho internacional para proteger los intereses de los países y los pueblos, significó el embajador.

El año 2024 también fue testigo de la participación activa y efectiva de Vietnam en los procesos de negociación, desarrollo y codificación del derecho internacional, como la conclusión de las negociaciones sobre la Convención sobre Delitos Cibernéticos y la participación en investigaciones sobre el cambio climático y la ciberseguridad. La diplomacia multilateral ayudó a mejorar el estatus nacional y fortalecer las relaciones bilaterales con socios importantes.

Al hablar en el Debate General de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU (septiembre de 2024), por segunda vez en dos años consecutivos, el presidente estadounidense Joe Biden enfatizó que la relación entre Vietnam y Estados Unidos es un modelo en las relaciones internacionales para sanar las heridas de la guerra, superar las diferencias, construir y desarrollar alianzas y fomentar un futuro mejor.

Hacia 2025 y la era del ascenso de la nación

De acuerdo con Hoang Giang para el 2025 se pronostica que la situación internacional continúe siendo compleja con mayores tensiones geopolíticas y cambios profundos en el entorno económico y tecnológico. La competencia y la confrontación entre los principales países seguirán siendo feroces, lo que dificultará la cooperación internacional y multilateral y ralentizará la movilización de recursos para el desarrollo.

El año 2025 marca un momento histórico, ya que tanto la ONU como Vietnam celebrarán su 80 aniversario de fundación. Para la ONU, esta es una oportunidad de autoevaluarse y mirar hacia el futuro, mientras tanto para Vietnam, este es un primer paso importante en la era del ascenso de la nación. De ser un país devastado por la guerra, la nación indochina ha resurgido con fuerza, convirtiéndose en un símbolo de paz y estabilidad y siendo la economía número 35 a nivel mundial.

Reflexionó que, aunque la situación internacional es difícil, esta también es una oportunidad para que Hanoi promueva su papel y contribuya activamente a la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales. Para hacer realidad la aspiración de la era del ascenso de la nación, los asuntos exteriores, especialmente los multilaterales, deben ser más proactivos y activos, contribuyendo a mantener la independencia, la autonomía y proteger los intereses nacionales.

En el futuro, adelantó, Vietnam seguirá promoviendo el multilateralismo, cumpliendo con el derecho internacional y la Carta de la ONU, elevando su posición en la solución de problemas globales y mejorando la paz y la estabilidad regional e internacional.

Las relaciones exteriores multilaterales exigen una nueva forma de pensar, métodos de trabajo flexibles, un aparato racionalizado y eficiente y un personal profesional y dedicado, listo para responder a los rápidos cambios en la situación mundial, valoró el embajador./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. (Fuente: VNA)

Informe Socioeconómico para XIV Congreso del PCV debe ser guía para el desarrollo, insta líder partidista

El Informe Socioeconómico para el décimo cuarto Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam debe ser un manual de acción para materializar los objetivos para 2030 y 2045 de llevar al país a un desarrollo fructífero y próspero, donde la calidad de vida de pobladores se eleva constantemente, patentizó el secretario general de esa organización política, To Lam.

En la firma del cuarto Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre las dos auditorías. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y China cooperación en auditoría

En el marco de su visita de trabajo del 17 al 22 del presente mes a China, el auditor general estatal de Vietnam, Ngo Van Tuan, sostuvo hoy en Beijing conversaciones con su homólogo anfitrión, Hou Kai.

Nguyen Duy Ngoc, jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del PCV, y Phan Van Giang, ministro de Defensa en el evento. (Fuente: VNA)

Revisan supervisión a Comisión Militar Central de Vietnam

Una conferencia del grupo de inspección número 1913 del Buró Político y el Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) para aprobar el proyecto de informe sobre los resultados de la supervisión a la Comisión Militar Central (CMC) se llevó a cabo hoy en Hanoi.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Presidente del Parlamento vietnamita dialoga con diputados de provincia de Soc Trang

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy aquí a la delegación de diputados de la provincia sureña de Soc Trang de diferentes legislaturas, en el marco de una visita conmemorativa en vísperas del 80 aniversario de las primeras elecciones generales del país indochino (6 de enero de 1946).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia. (Fuente: VNA)

Vietnam busca asesoramiento de experto estadounidense para promover crecimiento económico

Al recibir hoy aquí a Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia (EE.UU.), el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, le solicitó y a sus colegas continuar proporcionando asesoramiento político para que Vietnam alcance un crecimiento del 8% en 2025 y dígitos dobles en los años siguientes.

En una reunión gubernamental sobre la fusión de ciertas unidades administrativas (Fuente: VNA)

Fusión de unidades administrativas ampliará el espacio de desarrollo, afirma exviceministro del Interior

La fusión de unidades administrativas tendrá en cuenta no sólo criterios demográficos y geográficos, sino también los planes de desarrollo nacionales, regionales y locales, así como las estrategias de desarrollo socioeconómico, con el fin de ampliar el espacio de desarrollo y garantizar un crecimiento sostenible, afirmó Tran Anh Tuan, exviceministro del Interior y presidente de la Asociación de Ciencias Administrativas de Vietnam.

El embajador vietnamita en Bélgica, concurrente en el Gran Ducado de Luxemburgo, y jefe de la Delegación vietnamita ante la Unión Europea (UE) Nguyen Van Thao (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre Vietnam y Luxemburgo en materia de finanzas verdes

En el contexto del desarrollo cada vez más fuerte de las relaciones entre Vietnam y Luxemburgo, se espera que la próxima visita de trabajo del viceprimer ministro permanente vietnamita Nguyen Hoa Binh al país europeo abra nuevas oportunidades de cooperación, especialmente en los campos de las finanzas verdes y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, preside una reunión con Subcomité de Redacción de Documentos de preparación para el XIV Congreso Nacional del Partido (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista preside reunión del Subcomité de Documentos del PCV

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en esta capital una reunión con Subcomité de Redacción de Documentos de preparación para el XIV Congreso Nacional de la fuerza partidista, con el fin de dar comentarios sobre el borrador del informe político con base en las opiniones del X pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato.