Vietnam destaca en Foodex Japan 2025 con su gastronomía y productos agrícolas

La gastronomía vietnamita ha captado gran interés entre los consumidores japoneses en el Foodex Japan 2025, uno de los eventos más importantes de Asia en el sector de alimentos y bebidas, que se está celebrando en Tokio.

El pabellón de Vietnam en el Foodex Japan 2025 (Fuente: VNA)
El pabellón de Vietnam en el Foodex Japan 2025 (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) - La gastronomía vietnamita ha captado gran interés entre los consumidores japoneses en el Foodex Japan 2025, uno de los eventos más importantes de Asia en el sector de alimentos y bebidas, que se está celebrando en Tokio.

El Centro de Promoción del Comercio Agrícola, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, envió una delegación compuesta por 27 empresas para participar en la feria.

Nguyen Thi Yen, subdirectora de dicho centro, informó que las empresas que participan en Foodex Japan 2025 ya cuentan con una sólida presencia en el mercado japonés. Este año, su objetivo era consolidar su posición en el país del Sol Naciente y continuar desarrollándose mientras se expanden hacia otros mercados internacionales.

Entre las empresas de la delegación se encuentran marcas reconocidas como Doveco, Masan y Vinamilk, que ofrecen productos como verduras procesadas y enlatadas, zumos de frutas, fideos instantáneos Omachi y salsa de chile Chinsu.

Los stands de Vietnam han atraído a numerosos visitantes. Además de los productos agrícolas más destacados, condimentos como la salsa de pescado y alimentos rápidos como los fideos instantáneos han generado un gran interés tanto entre las empresas alimentarias como entre los consumidores japoneses.

vna-potal-doanh-nghiep-viet-nam-tham-gia-hoi-cho-quoc-te-ve-thuc-pham-va-do-uong-nhat-ban-2025-stand.jpg
Alimentos y productos agrícolas vietnamitas presentados en el evento (Fuente: VNA)

Masae Okamoto, una emprendedora gastronómica japonesa, comentó que los fideos instantáneos vietnamitas se adaptan perfectamente al estilo de vida japonés. A pesar de la amplia variedad existente en Japón, ella consideró que los productos vietnamitas tienen un gran potencial y podrían volverse muy populares entre los consumidores.

Por su parte, Toshihiko Matsushita, otro emprendedor gastronómico nipón, mencionó que los fideos son muy populares en Japón y que los vietnamitas se integran bien en la cocina de su país. También destacó que la salsa de pescado vietnamita es uno de sus ingredientes favoritos, ya que realza el sabor de los platos japoneses.

Foodex Japan 2025 cuenta con la participación de empresas de 68 países y territorios, con más de tres mil stands que cubren un área total de casi 30 mil metros cuadrados. Se espera que el evento, que se lleva a cabo del 11 al 14 de marzo, atraiga a alrededor de 76 mil visitantes./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.