Vietnam, destino atractivo para empresas extranjeras con 100 millones de pobladores

La población de 100 millones de personas de Vietnam deviene un factor clave para llamar la atención de los inversores extranjeros, gracias a las oportunidades brindadas por el mercado expandido y el crecimiento de la fuerza laboral.

Hanoi (VNA)- La población de 100 millones de personas de Vietnam deviene un factor clave para llamar la atención de los inversores extranjeros, gracias a las oportunidades brindadas por el mercado expandido y el crecimiento de la fuerza laboral. 

Hace cinco años, después de considerar varios destinos en la región asiática, este inversor estadounidense decidió construir en Vietnam una planta de gran escala por valor de 13 millones de dólares. Una de las razones de la decisión fue el abundante mercado laboral del país. 

Vietnam tiene varias ventajas en la región, entre las que apreciamos sus abundantes recursos humanos y su rápida adaptación al trabajo, según Alison Astarita, directora general de la empresa Gentherm.

Por otro lado, esta empresa de consumo valoró que el mercado doméstico, con una población creciente,  constituye una gran motivación para que inviertan más recursos en Vietnam.

De acuerdo con Chris Hogg, vicepresidente a cargo de Desarrollo Sostenible del Grupo Nestlé, al lado de otras ventajas, es obvio que cuando aumenta la población de Vietnam, el potencial de consumo también crece, especialmente en el sector alimentario.

En el contexto de que la inversión extranjera aún es una de las fuerzas impulsoras de la economía de Vietnam, las ventajas relacionadas con la población son fundamentales para atraer a los inversores foráneos. 

Hasta abril de 2023, el capital recién registrado, ajustado y aportado para adquirir acciones y aportes de capital de inversionistas extranjeros alcanzó unos 8,8 mil millones de dólares, equivalente a 82,1 por ciento del mismo lapso de 2022. A pesar de esta caída, según los expertos, las perspectivas de la atracción de inversión aún son positivas, gracias a la confianza de los inversores extranjeros en Vietnam./.

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.