Vietnam en el mayor evento de industria petrolera y de gas

Un pabellón vietnamita sobre superficie de 133 metros cuadrados atrajo un gran interés del público de la Conferencia y Exhibición de Tecnologías en Alta Mar (OTC-2014) que concluyó el viernes en Kuala Lumpur.
Un pabellón vietnamita sobre superficie de 133 metros cuadrados atrajoun gran interés del público de la Conferencia y Exhibición deTecnologías en Alta Mar (OTC-2014) que concluyó el viernes en KualaLumpur.

Al participar en el evento de cuatro días,el grupo nacional de petróleo y gas Petrovietnam y sus unidades miembrosadquirieron informaciones sectoriales y encontraron socios adecuadospara la transferencia tecnologías avanzadas.

Tambiénpresentaron sus funciones y capacidades profesionales relacionadas conel suministro de servicios técnicos ramales, así como potencialidadesdel mercado vietnamita.

Como la conferencia másimportante del sector de petróleo y gas, la OTC-2014 que se celebró porprimera vez en Asia, tras más de 40 años en la ciudad estadounidense deHouston, congregó a unos 15 mil delegados provenientes de 65 países.

Con dos reuniones generales y diez seminarios, junto con 300intervenciones, el evento se concentró en el intercambio de experienciasencaminadas a perfeccionar la industria petrolera y de gas en elfuturo.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.