Vietnam enfrenta riesgo de desertificación del mar

La desertificación del mar es un problema que se está volviendo más severo en todo el mundo, incluso en Vietnam.
Hanoi(VNA) - La desertificación del mar es unproblema que se está volviendo más severo en todo el mundo, incluso en Vietnam.

Vietnam enfrenta riesgo de desertificación del mar ảnh 1Fotos de ilustración (Fuente: VNA)

Este fenómeno afecta gravemente no sólo a la vida de lascomunidades costeras, sino también al desarrollo sostenible, la seguridadambiental y la soberanía marítima e insular.

Du Van Toan, del Instituto de InvestigacionesMarinas e Insulares de la Administración de Mares e Islas de Vietnam, valoróque la desertificación del mar es un asunto urgente.

Destacó que la prevención de la desertificación es unatarea global que requiere una cooperación internacional a largoplazo.

La Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO) define un desierto marino como un área enla que todas las especies marinas mueren o no pueden vivir, debido acondiciones naturales malas, calidad del agua o paisajes.

La primera causa de la desertificación del mar es elcambio climático que calienta el aire y el agua del mar y reduce laconcentración de nutrientes y oxígeno disuelto. En aguas deficientes enoxígeno, las especies marinas suelen alejarse para buscar zonas ricas enoxígeno, mientras que otras como los moluscos bivalvos suspenden lasactividades y entran en hibernación. Estos mariscos morirán si la deficienciade oxígeno dura demasiado tiempo.

Otra causa importante de la desertificación del mar es laproliferación de ciudades costeras y parques industriales que generan un enormevolumen de desechos sólidos, aguas residuales y humos que impactan la calidaddel aire y del agua de mar.

La mayoría de los desiertos marinos aparecen cerca de lacosta, ciudades y zonas industriales, cuyas actividades generan emisiones degases de efecto invernadero, aumentan la acidificación e interrumpen elsuministro de nutrientes junto con los ciclos de oxígeno, nitrógeno y fósforo.La acidificación del océano llevará al blanqueamiento de los corales y a ladegradación del hábitat.

Las prácticas de pesca destructivas, como el uso deexplosivos o sustancias químicas peligrosas, dañan importantes ecosistemasmarinos como los arrecifes de coral, los bosques sumergidos y la hierba marina.Además, las actividades de recuperación de tierras también destruyen losbosques costeros y los arrecifes de coral.

La oleada de nutrientes como resultado de la liberaciónde residuos de las actividades humanas también conduce a una floración dedinoflagelados rojos tóxicos, también conocido como marea roja, que mataespecies marinas.

Se necesitan décadas, enormes esfuerzos y mucho dineropara recuperar los ecosistemas de coral.

Demasiadas actividades de barco en un área pequeña, comolas que se encuentran cerca de puertos marítimos o bocas de ríos, tambiéneliminan animales en esas zonas.

Científicos estadounidenses descubrieron que las regionescon baja clorofila, o desiertos marinos, se están extendiendo por todo elmundo, particularmente en el hemisferio norte.

En Vietnam, se han registrado muertes masivas de peces alo largo de la costa de las provincias centrales de Ha Tinh, Quang Binh, QuangTri y Thua Thien-Hue, así como en las pisciculturas de otras localidades.

Vietnam, al igual que muchos países del mundo, se ve afectadopor el cambio climático, la emisión de residuos de las ciudades y lasactividades industriales que han contaminado el entorno marino.

Ese hecho demuestra que Vietnam probablemente enfrentarála desertificación del mar.

Para desarrollar y proteger de manera sostenible el ambientemarino, es necesario estudiar las causas y la expansión de los desiertosmarinos en las aguas de la costa vietnamita. Desiertos marinos también debenser clasificados y expuestos en los mapas.

Las autoridades deben sacar evaluaciones exhaustivas delos impactos de las actividades socioeconómicas y los problemas de seguridad enel entorno marino.

Además, deberían establecer sistemas especiales devigilancia de las zonas expuestas al riesgo de la desertificación y reforzar lacooperación internacional para hacer frente a este fenómeno.

Es importante difundir informaciones sobre este fenómenoentre las comunidades costeras y las organizaciones pertinentes para queconozcan el problema y unan esfuerzos para prevenir la desertificación del mar.

Vietnam tiene ahora 16 áreas de protección marina (APM).Aunque cubren un área pequeña, apenas el 0,3 por ciento del total, todavíapueden ayudar a mantener el balance ecológico si son bien gestionadas.

Se cree que las áreas de protección marina crearán efectode restauración después de cinco años, y luego preverán un efecto dedesbordamiento que ayuda a dispersar nutrientes a las áreas circundantes. –VNA

VNA-MAN
source

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.