Vietnam engloba lucha contra desastres en plan de desarrollo socioeconómico

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó a incluir la prevención y lucha contra los desastres naturales en los planes de desarrollo socioeconómico de las localidades, considerándolo una tarea principal que ayudará a mitigar los impactos de esos fenómenos.
Vietnam engloba lucha contra desastres en plan de desarrollo socioeconómico ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instóa incluir la prevención y lucha contra los desastres naturales en los planes dedesarrollo socioeconómico de las localidades, considerándolo una tareaprincipal que ayudará a mitigar los impactos de esos fenómenos.

En una conferencia destinada a revisar ese trabajo y trazar orientacionespara 2017 ayer en Hanoi, el jefe de gobierno exhortó a elevar la capacidad depronosticar y promover la cooperación internacional en este dominio.

Insistió en la importancia de la participación de todo el sistema político,la población y las empresas, ante todo en la prevención de las calamidades.

Es necesario completar los mecanismos, las políticas y el sistema dedocumentos jurídicos al respecto, en concordancia con los compromisos y lasleyes internacionales, agregó.

También, llamó a perfeccionar la estrategia nacional relativa a laprevención y lucha contra los desastres naturales, enfatizando en el primer trabajoy la ayuda a la población para garantizar su seguridad ante esaseventualidades.

Según datos oficiales, los desastres naturales provocan pérdidasequivalentes al uno por ciento del Producto Interno Bruto de Vietnamanualmente.-VNA

VNA- SOC
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.