
Las relacionesbilaterales alcanzaron pasos significativos en diferentes sectores, desde los fundamentaleshasta la cultura, educación y formación. En 2018, Vietnam y Francia celebraronel aniversario 45 del establecimiento de los nexos diplomáticos y el quinto dela elevación de sus lazos a nivel estratégico.
“Los vínculosParís-Hanoi avanzan en los últimos años, tanto en el nivel de Estado comopueblo a pueblo”, observó Pierre Journoud, profesor de la Universidad deMontpellier.
Ambos paísesmantuvieron numerosas visitas de alto nivel, incluida la del entoncespresidente Francois Hollande a Vietnam en 2016 y la reciente a París delsecretario general del Partido Comunista del país indochino, Nguyen Phu Trong,agregó.
Según los analistas,este último acontecimiento marcó un viraje para las relaciones bilaterales enmomentos en que Vietnam consolida sus nexos con los socios internacionales,especialmente las potencias mundiales, mientras Francia impulsa su intervenciónen Asia, zona considerada como fuerza económica del mundo.
“Francia seconvirtió en un socio de primera categoría de Vietnam en Europa. A su vez,Hanoi también es una contraparte muy importante de París en Asia, debido a suposición elevada y sus contribuciones a la paz, la estabilidad y el desarrolloen la región y en el mundo”, valoró el embajador vietnamita, Nguyen Thiep.
El jefe delPrograma Asia-Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales yEstrategias de Francia, Barthelemy Courmont, consideró que la política delpresidente Macron hacia India-Pacífico se evidencia mediante sus visitas aChina y la India y la recepción de los dirigentes de Japón y Vietnam.
París busca confirmarsu posición en esa zona y Vietnam es un socio natural, subrayó.
Según los datosde la aduana francesa, el intercambio comercial bilateral alcanzó más de seismil 700 millones de euros. De esta cifra, las exportaciones vietnamitas ascendierona cinco mil 100 millones.
El país indochinoenvió principalmente celulares, calzado, confecciones y textiles al mercadofrancés, mientras importó de la nación europea productos relacionados con elsector aéreo y farmacia.
El desequilibrio comercialcon el déficit por la parte francesa mostró que Vietnam todavía no se ha interesadopor la compra de productos o la firma de grandes contratos con Francia, opinóDaniel Schaeffer, experto de la agencia consultora Asie 21.
Sin embargo,dijo, la meta es no sólo concentrarse en los nexos comerciales, que tienden adesarrollarse, sino que debe prestar atención a otras esferas como ladiplomacia, asuntos estratégicos, intercambio cultural y educación superior.
Además de los elementospolíticos, económicos, culturales y científicos, entre los pueblos vietnamita yfrancés existe una relación sincera, por eso ambos países deben acercarse más ypromover sus posiciones favorables, destacó el secretario general Nguyen PhuTrong durante su visita a Francia a fines del mes pasado. – VNA