Vietnam garantiza el crecimiento seguro, sostenible y eficaz de financiación e inversión, afirma premier

El premier Pham Minh Chinh reafirma el compromiso de Vietnam con la estabilidad macroeconómica y el desarrollo sostenible en reunión con Kenji Okamura, del FMI.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y Kenji Okamura, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y Kenji Okamura, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Vietnam se compromete a garantizar un desarrollo seguro, sostenible y eficaz de las fuentes de financiación e inversión en el país, afirmó hoy el primer ministro Pham Minh Chinh durante su encuentro con Kenji Okamura, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al dar la bienvenida a Kenji y a la delegación del FMI, Pham Minh Chinh expresó que esta visita contribuirá a fortalecer las buenas relaciones entre ambas partes.

Subrayó que, pese a las dificultades y desafíos globales, Vietnam mantiene firme su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el impulso del crecimiento, con una meta de entre 8,3% y 8,5%, al tiempo que asegura el equilibrio general de la economía. Para ello, el país aplica una política monetaria proactiva, flexible y efectiva, junto con una política fiscal expansiva con prioridades claras. Según el primer ministro, ambas políticas se coordinan de manera armoniosa y eficaz.

De cara a 2025, Vietnam se ha propuesto completar 3.000 kilómetros de carreteras, 1.000 kilómetros de autopistas costeras, el Aeropuerto Internacional de Long Thanh y numerosos proyectos de infraestructura clave.

En el futuro próximo, el país continuará enfocándose en grandes proyectos de infraestructura como ferrocarriles de ancho estándar para conectar con China, Asia Central y Europa; energía nuclear y fuentes limpias como gas natural licuado, energía solar y eólica; la interconexión con la red eléctrica de la ASEAN; el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur; proyectos energéticos estratégicos; una red moderna de autopistas; y la construcción de complejos culturales, deportivos y educativos, incluidos centros de exposiciones y estadios de nivel internacional, precisó el líder del gobierno.

Si bien los recursos nacionales son el factor clave, Vietnam también valora la atracción de inversiones extranjeras, la cooperación tecnológica, la reforma institucional y la formación de recursos humanos de alta calidad.

El premier destacó tres avances estratégicos: instituciones abiertas, infraestructura moderna y gobernanza inteligente, con la meta de que Vietnam alcance la categoría de país de ingresos medios-altos en 2030 y de país desarrollado de ingresos altos en 2045.

Resaltando la cooperación cada vez más estrecha y efectiva entre Vietnam y el FMI, Pham Minh Chinh afirmó que su país aprecia el apoyo activo y eficiente del fondo durante el proceso de renovación, apertura e integración internacional, que ha contribuido significativamente a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación, el crecimiento económico y la mejora de la gestión y gobernanza del país.

Por su parte, Kenji Okamura expresó su admiración por el impresionante desarrollo de Vietnam, especialmente en el ámbito económico, en los últimos años. Explicó que su visita busca conocer más a fondo la trayectoria de éxito del país y, al mismo tiempo, promover la relación de larga data mediante proyectos concretos y efectivos.

En el diálogo con el primer ministro sobre política macroeconómica, financiamiento para grandes proyectos y control de la deuda pública, Kenji indicó que, gracias a su prestigio, el FMI puede actuar como enlace ante instituciones financieras internacionales para ayudar a Vietnam a movilizar recursos externos para proyectos estratégicos.

A su vez, Pham Minh Chinh explicó que, para impulsar el crecimiento, Vietnam está renovando sus motores tradicionales - inversión, exportaciones y consumo - y fomentando nuevas áreas como la economía verde, digital, del conocimiento, circular y colaborativa.

El país también está movilizando importantes recursos financieros para proyectos clave bajo el principio de “armonizar intereses y compartir riesgos”, garantizando los beneficios de inversores y donantes, manteniendo la liquidez financiera y asegurando la estabilidad del sistema. De esta manera, crea las condiciones para que el capital de inversión crezca de forma segura, sostenible y eficaz.

Mostrando su confianza en que las relaciones entre Vietnam y el FMI seguirán fortaleciéndose, el primer ministro propuso que el fondo continúe ofreciendo asesoría política y alertas de riesgos, refuerce la cooperación y la asistencia técnica, capacite recursos humanos, implemente programas de apoyo para la adaptación a las nuevas condiciones económicas internacionales y anime a inversores y donantes a ampliar su colaboración con el país./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.