FMI pronostica crecimiento económico del 6,1 % para Vietnam en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de Vietnam crecerá un 6,1% este año 2024, según la previsión dada a conocer en la Consulta del Artículo Cuarto del año en curso.

El FMI se muestra optimista sobre las perspectivas de crecimiento económico de Vietnam (Fuente: VietnamPlus)
El FMI se muestra optimista sobre las perspectivas de crecimiento económico de Vietnam (Fuente: VietnamPlus)

Hanoi - El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de Vietnam crecerá un 6,1% este año 2024, según la previsión dada a conocer en la Consulta del Artículo Cuarto del año en curso.

La predicción del FMI para el crecimiento de 2024 se sustenta en una demanda externa sólida y continua, una inversión extranjera directa estable y políticas gubernamentales efectivas y de acorde a la situación.

Desempeño positivo de exportaciones y turismo

De acuerdo con la institución, pese a las complicaciones del 2023, la economía de Vietnam creció un 5%, gracias a las políticas gubernamentales decisivas.

A finales de año pasado comenzó la recuperación que estuvo respaldada por un repunte de las exportaciones y el turismo internacional, junto con políticas fiscales y monetarias expansivas.

agribank-2552.jpg.webp
Se pronostica que el crecimiento económico repunte hasta el 6,1% en 2024. (Fuente: VietnamPlus)

Por otro lado, el aumento de los precios de los alimentos impactó directamente en un repunte de la inflación en el año en curso, aunque la inflación básica se mantuvo relativamente baja y estable.

La institución proyecta que la inflación se mantendrá dentro del rango objetivo del Banco Estatal de Vietnam del 4%-4,5%.

El informe del FMI detalla además que la cuenta corriente externa del país del sudeste asiático registró un gran superávit en 2023, del 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja una contracción de las importaciones.

Vaticina también que para finales de 2024 la demanda interna se recupere gradualmente, aunque las empresas continúan lidiando con altos niveles de deuda y es poco probable que el mercado inmobiliario se recupere por completo hasta el mediano plazo.

En cuanto a los riesgos para las perspectivas económicas de Vietnam, el FMI alertó que las exportaciones, un motor clave, podrían debilitarse si el crecimiento mundial flaquea y además persisten las tensiones geopolíticas y las disputas comerciales entre las potencias mundiales.

Igualmente, advirtió, la presión prolongada sobre el tipo de cambio podría exacerbar la inflación a nivel interno.

Mencionó como como desafío las debilidades en los mercados inmobiliario y de bonos corporativos, lo que puede impactar negativamente en la capacidad de las instituciones crediticias, resquebrajando el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

Mejora de supervisión bancaria

Una de las iniciativas de Vietnam elogiadas en el informe del FMI fue la rápida respuesta para mitigar los riesgos en los mercados inmobiliarios y de bonos corporativos.

Asimismo, elogió la rápida acción gubernamental para mantener la estabilidad macroeconómica durante la recuperación posterior a la pandemia de la COVID-19, que impuso restos multisectoriales a nivel internacional.

Pese a la experiencia de la nación indochina en afrontar las crisis, el FMI resaltó que los riesgos siguen siendo altos y que se necesitan más esfuerzos para garantizar la estabilidad a largo plazo, abordar las vulnerabilidades y promover un crecimiento verde, sólido e inclusivo.

Teniendo en cuenta el convulso contexto internacional, sugirió priorizar la política fiscal para apoyar la producción y la recuperación económica, dado el espacio limitado para una mayor flexibilización cambiaria.

Calificó de efectivos los planes nacionales para acelerar la inversión pública, pero enfatizó en la necesidad de abordar los cuellos de botella y expandir la red de seguridad social para los grupos vulnerables.

fggg.webp
El FMI sugiere robustecer reforzar la supervisión y la gestión bancaria. (Foto: VietnamPlus)

Aunque el FMI alabó la gestión de Vietnam ante los riesgos de inflación, propuso mantener cautela en la política monetaria, señalando el limitado espacio de políticas y el entorno complejo.

También apoyó el progreso hacia un tipo de cambio más flexible y la modernización del marco de política monetaria.

Con el objetivo de elevar la resiliencia del sistema financiero nacional, el FMI recomendó reforzar los colchones de capital, abordar el creciente volumen de préstamos incobrables y eliminar gradualmente las regulaciones de extensión de la deuda, manteniendo al mismo tiempo la clasificación de esta. También instó a robustecer aún más la supervisión y la gestión bancarias.

Solicitó mejoras en el marco legal para gestionar las crisis bancarias y las disposiciones de liquidez de emergencia. Al respecto, acogió con agrado las recientes modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Primer ministro vietnamita preside reunión con principales empresas del país

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión con los principales empresarios del país para discutir las tareas y soluciones que permitan acelerar el crecimiento y el desarrollo sostenible de las empresas privadas, contribuyendo así al avance rápido y duradero del país en la nueva era.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Transporte ferroviario de mercancías entre China y Vietnam aumenta en enero

La Oficina de Ferrocarriles Estatales de la ciudad de Nanning, en la provincia china de Guangxi, informó de un aumento extraordinario del transporte de mercancías entre Vietnam y China en enero de 2025, con la exportación de tres mil 62 TEU (unidad equivalente a veinte pies) de mercancías desde esa localidad, un aumento interanual del 760%.

En una empresa de exportación de productos agrícolas en la provincia de Ninh Binh. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur discuten para promover comercio bilateral

El grupo de trabajo conjunto Vietnam-Corea del Sur Plus celebró su tercera reunión virtual en Seúl para discutir las medidas que buscan expandir la cooperación, con el fin de elevar la factura comercial bilateral a 150 mil millones de dólares en 2030.

En una exhibición de coches en China. (Fuente: AFP/VNA)

Ola de automóviles chinos regresa a Vietnam: ¿Oportunidad o desafío?

Los automóviles chinos están regresando al mercado vietnamita con una nueva estrategia basada en vehículos eléctricos asequibles y tecnología moderna, sin embargo, según expertos, pese a sus precios competitivos, aún enfrentan desafíos como la rápida depreciación y una lenta liquidez.

Pesca de tuna en la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Standard Chartered prevé un crecimiento del 6,7% para Vietnam en 2025

El banco Standard Chartered pronosticó que la economía vietnamita se expandirá un 6,7% en 2025, con un 7,5% y un 6,1% para el primer y segundo semestre respectivamente, impulsada por actividad empresarial sólida e inversión extranjera sostenida, según la última actualización económica de la institución para Vietnam publicada hoy.

Los delegados de la embajada de Vietnam en Francia y la Cámara de Comercio e Industria de la región Alsacia-Eurométropole (Fuente: nhandan.vn)

Promueven cooperación entre localidades de Vietnam y Francia

El embajador de Vietnam en Francia, Dinh Toan Thang, al frente de una delegación, realizó una visita de trabajo en Estrasburgo, capital de la región del Gran Este, con vistas a impulsar la cooperación entre las localidades de los dos países.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Miles de empresas vietnamitas reanudaron sus operaciones en enero de 2025

Casi 22 mil 800 empresas vietnamitas reanudaron sus actividades en enero pasado, lo que significa aumentos de cerca de 2,6 veces en comparación con el mes anterior y del 65% con relación a la misma etapa de 2024, así como un nuevo récord registrado desde enero de 2022 (19,1 mil empresas).

La ciudad de Buon Ma Thuot está trabajando por convertirse en un destino mundial del café. (Foto: Nhan Dan)

Efectuarán IX Festival del Café Buon Ma Thuot en marzo

La novena edición del Festival del Café Buon Ma Thuot se llevará a cabo del 9 al 13 de marzo en la ciudad de Buon Ma Thuot y otras localidades de la provincia vietnamita de Dak Lak, con motivo del 50 aniversario de la liberación provincial (10 de marzo).