Vietnam impulsa relaciones de amistad con Japón

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Le Hong Anh, elogió los aportes del embajador especial japonés – vietnamita, Sugi Ryotaro, al impulso de las relaciones bilaterales en economía, cultura, salud y educación.
El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del PartidoComunista de Vietnam (PCV), Le Hong Anh, elogió los aportes delembajador especial japonés – vietnamita, Sugi Ryotaro, al impulso de lasrelaciones bilaterales en economía, cultura, salud y educación.


Al recibirlo ayer en Hanoi, el funcionario anfitrión recordó queVietnam y Japón elevaron sus vínculos al nivel de asociación estratégicaprofunda y ampliada por la paz y la prosperidad durante la visita delpresidente Truong Tan Sang al país del Sol Naciente en marzo pasado.


En la cita, también instó a los organismos competentes de las dosnaciones, entre ellos los dos ministerios de Relaciones Exteriores, adesplegar los acuerdos bilaterales suscritos por altos funcionarios.


Por su parte, Sugi Ryotaro, también embajador especialvietnamita-japonés, reiteró que el desarrollo de la cooperación entreTokio y Hanoi beneficiará a los dos países, así como a la paz y laestabilidad tanto en la región como en el mundo, además de confirmar aVietnam como uno de los socios más importantes de su nación.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.