Vietnam legaliza la maternidad subrogada con fines humanitarios

La Ley de Matrimonio y Familia (enmendada) de Vietnam autoriza la maternidad subrogada a propósitos humanitarios, pero al mismo tiempo garantiza un estricto control para prevenir la comercialización de esta actividad.
La Ley de Matrimonio y Familia (enmendada) de Vietnam brinda másesperanza a las parejas infecundas al autorizar la maternidad subrogada apropósitos humanitarios, pero al mismo tiempo garantiza un estrictocontrol para prevenir la comercialización de esta actividad.

En vigencia a partir del 1 de enero de 2015, el documento legaldispone que tienen derecho a contratar una gestación por sustituciónaquellas personas sin el útero por causas congénitas o accidentesobstetras y quienes padecen enfermedades internas por las cuales lafecundación natural no es recomendable.

Lagestante subrogada, que debe tener una relación familiar con el esposo ola esposa, estar en edad apropiada, poseer certificado de un centrocompetente de salud y haber parido, sólo puede realizar la actividad unavez. En caso de que esté casada, deberá presentar un documento deaceptación de su cónyuge.

También está obligadaa cumplir todas las normas sobre los exámenes médicos y los procesos dediagnóstico para prevenir los posibles defectos del feto y sebeneficiará de los privilegios para las embarazadas según la legislaciónnacional, mientras la persona que contrata la subrogación debe pagarlos necesarios gastos de atención de salud.

Deacuerdo con la ley, sólo las parejas que poseen certificado médico legalde la infecundidad de la mujer, incluso con las técnicas de asistencia;no tienen hijos nacidos por ambos; y han recibido consultas médicas,psicológicas y jurídicas están autorizadas a solicitar la subrogación.

El viceministro de Salud Nguyen Viet Tien revelóque está en fase final la elaboración de un borrador de lasinstrucciones para la realización de la Ley de Matrimonio y Familia, lascuales se prevén aplicar en este año.

Envirtud del proyecto, tendrán la exclusividad para realizar las técnicasde gestación subrogada el Hospital Central de Obstetricia en el Norte,el Hospital Central de Hue (Centro) y el Nosocomio de Tu Du (Sur).

La autorización de subrogación la decidirá un consejo independiente,teniendo en cuenta los expedientes sobre la infertilidad de las personassolicitantes, las relaciones entre las dos partes y la salud de lagestante, añade Viet Tien. – VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).