Vietnam maximizará condiciones para éxito de empresas japonesas, afirma vicepremier

Vietnam creará todas las condiciones favorables para el éxito de empresas japonesas, afirmó hoy el viceprimer ministro Trinh Dinh Dung durante encuentros por separado con dirigentes y representantes de algunos de los mayores grupos económicos de Japón.
Vietnam maximizará condiciones para éxito de empresas japonesas, afirma vicepremier ảnh 1Trinh Dinh Dung (izquierda) y Kyohei Takahashi, presidente de la Comisión económica Vietnam – Japón (Fuente: VNA)
 

Tokio (VNA)- Vietnam creará todas las condiciones favorables para el éxito de empresas japonesas, afirmó hoy el viceprimer ministro Trinh Dinh Dung durante encuentros por separado con dirigentes y representantes de algunos de los mayores grupos económicos de Japón. 

El gobierno vietnamita continuará perfeccionando los marcos jurídicos y políticas, y mejorando el entorno de negocio para inversionistas extranjeros, incluidos los japoneses, dijo Dinh Dung en las reuniones efectuadas en el marco de su periplo a la Nación del Sol Naciente con el fin de asistir a la XXII Conferencia sobre el futuro de Asia. 

La implementación conjunta de los planes de acción de los seis sectores señalados en la Estrategia de industrialización de Vietnam, en el marco de la cooperación bilateral, así como los avances en la conexión económica regional, incluida la proclamación de la Comunidad de ASEAN y la participación de ambos países en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), brindarán nuevas oportunidades para los nexos económicos bilaterales, afirmó. 

Al recibir a Kyohei Takahashi, presidente de la Comisión económica Vietnam – Japón de la federación Keidanren, la mayor organización económica – social del país norteasiático, el vicepremier propuso que la entidad impulse la Iniciativa Conjunta para mejorar el entorno de inversión en la nación indochina, y estimule a las empresas miembros a aumentar los capitales y la transferencia tecnológica a los seis ramos industriales estratégicos vietnamitas. 

También sugirió que la Comisión apoya las inversiones de las empresas pequeñas y medianas japonesas en las industrias auxiliares de Vietnam, así como en los parques industriales y en proyectos de desarrollo infraestructural en el modelo de asociación pública – privada, respaldado por ambos gobiernos. 

En una reunión con Hiroshi Sakuma, vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Corporation, Dinh Dung se pronunció porque la empresa amplíe las actividades en Vietnam en múltiples ámbitos, incluido el perfeccionamiento de infraestructuras, industrias auxiliares y agricultura. 

Coincidiendo con la fecha, el subjefe del gobierno vietnamita dialogó con Shigeki Dantani, presidente de Sojitz, una de las primeras compañías extranjeras en abrir oficina representativa en el país indochino. 

También sostuvo encuentros separados con Eiichi Tanabe, alto vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Corporation, y Takashi Yamauchi, presidente de Taisei, que participó en más de 400 proyectos en Vietnam, entre ellos la fábrica de Toyota en la provincia norteña de Vinh Phuc, el parque industrial Thang Long, en Hanoi, y las nuevas terminales de los aeropuertos internacionales de Tan Son Nhat y Noi Bai. 

Durante su estancia, la delegación vietnamita visitó el Ministerio japonés de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MTITT) y se reunió con su titular, Ishii Keiichi. 

El subjefe del gobierno vietnamita destacó los resultados de la cooperación efectiva en la construcción y desarrollo de infraestructura y en el sector de turismo entre los dos países, especialmente entre MTITT y el Ministerio vietnamita de Construcción. 

Agradeció a la cartera nipona por los apoyos a su país en la construcción de infraestructura, en servicio del desarrollo socioeconómico sostenible y solicitó a la parte japonesa aumentar su asistencia a Vietnam en la materia. 

De acuerdo con Dinh Dung, el perfeccionamiento de la infraestructura es uno de los tres sectores estratégicos principales para el desarrollo económico de Vietnam en el tiempo venidero. 

El país indochino espera recibir preferencias en la implementación de las iniciativas de financiar 110 mil millones de dólares para el desarrollo de la infraestructura de alta calidad en Asia y de conexión Mekong- Japón, expresó. 

También manifestó la esperanza de que Japón continúe con sus ayudas a Vietnam en la implementación de importantes proyectos como el de construcción de la autopista Norte- Sur y el perfeccionamiento del sistema de ferrocarril urbano en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. 

Las dos partes acordaron promover la aplicación de acuerdos de cooperación bilateral en la formación y desarrollo de recursos humanos en el sector de construcción, al tiempo de impulsar el intercambio entre las localidades y los pueblos. – VNA 

VNA

Ver más

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.