Vietnam, mayor exportador de productos madereros del Sudeste Asiático

Vietnam es actualmente el mayor exportador de productos madereros del Sudeste de Asia, el segundo de Asia y el quinto del mundo, afirmó el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan.
Hanoi (VNA) Vietnam es actualmente el mayor exportador de productos madereros delSudeste de Asia, el segundo de Asia y el quinto del mundo, afirmó el viceministrode Agricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan.

Al conceder una entrevistaa la Agencia Vietnamita de Noticias en vísperas de la conferencia sobreorientaciones y medidas para el desarrollo sostenible del sector maderero, quetendrá hoy en Ciudad Ho Chi Minh, el subtitular destacó que hasta el momentolos muebles vietnamitas están presentes en 120 países y territorios.

Precisó que los mayoresmercados de exportación del rubro de Vietnam a lo largo de los últimos años sonEstados Unidos, China, Japón, la Unión Europea y Corea del Sur.

Datos oficiales señalan queel valor total de las exportaciones de productos forestales clave en los primerossiete meses de 2018 supera los cinco mil millones de dólares, un 14 por ciento más que enel mismo período de 2017.

Según Cong Tuan, en laactualidad se registran unos cuatro mil 500 empresas dedicadas a la elaboraciónde madera y productos forestales, frente a dos mil 500 firmas en 2008.

El sector atrajo a un grannúmero de trabajadores, dijo, lo que contribuyó a la reducción de la pobreza yal desarrollo socioeconómico en las zonas montañosas y rurales.

La industria forestal tambiéncreó una amplia gama de productos aptos para el consumo interno y laexportación, elevando el prestigio de Vietnam en el mercado mundial, enfatizó.

Durante los últimos diezaños, indicó, el valor de los envíos al exterior de madera y productosforestales reportó un aumento notable, de dos mil 300 millones en 2007 a más deocho mil millones de dólares en 2017.

Tal resultado tambiénsuperó los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Forestal de Vietnam para ellapso 2006-2020, recalcó.

El viceministro sostuvo que el desarrollo de materias primas en el país para reducir ladependencia de las importadas ayudó a disminuir los costos deproducción, al tiempo que crea una ventaja competitiva para los productosmadereros de Vietnam en los mercados domésticos e internacionales.

En el período 2007 - 2017,la explotación doméstica de madera registró un crecimiento constante, con unpromedio anual de más del 10 por ciento.

En el período anterior a2010, el volumen de madera importada representó un 70 por ciento de lademanda total en el procesamiento, y esta proporción disminuyó a alrededor del40 por ciento en 2013 y sólo ocupó 25 por ciento en 2017.

Actualmente el paísimplementa un Plan de Gestión Forestal Sostenible para lograr unas 300 milhectáreas de bosques en 2020 y un millón de hectáreas en 2025.

Mientras tanto, dijo, Vietnamy la UE concluyeron las negociaciones sobre  el Acuerdo de Asociación Voluntariade Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (VPA/FLEGT) y se espera que ambas partes firmen este pacto enoctubre próximo.

La firma de ese convenioabrirá oportunidades para mejorar la competitividad de los muebles de madera vietnamitascuando se vendan a la UE debido al ahorro en el costo y el tiempo, además de generar  confianza en otros mercados clave como Estados Unidos, Japón y Australia,añadió.

Resaltó que Vietnam continuará intensificando las negociaciones y firmandoacuerdos bilaterales sobre el comercio de productos forestales con mercadospotenciales como Australia, Rusia, Canadá y la India.

Además, agregó, laformación de la Comunidad Económica de la ASEAN abrió la puerta para que losproductos madereros vietnamitas ingresen a los países miembros de la agrupación.-VNA
source

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.