Vietnam mejora respaldo a víctimas de dioxina

El Partido Comunista de Vietnam y el Estado perfeccionaron consecuentemente durante los últimos años las políticas destinadas a respaldar a las personas beneficiadas de políticas sociales, incluyendo las afectadas por el Agente Naranja/ Dioxina.
El Partido Comunista de Vietnam y el Estado perfeccionaronconsecuentemente durante los últimos años las políticas destinadas arespaldar a las personas beneficiadas de políticas sociales, incluyendolas afectadas por el Agente Naranja/ Dioxina.

Elcoronel general Ngo Xuan Lich, secretario del Comité Central del PartidoComunista y jefe del Departamento Político General del Ejército Popularde Vietnam, abordó este tema al reunirse hoy en Hanoi conrepresentantes de la Asociación Vietnamita de Víctimas de esa sustanciaquímica (VAVA, en inglés).

A 39 años de lafinalización de la guerra, numerosas personas todavía sufren hoy dañoscausados por ese letal tóxico esparcido por las tropas estadounidensessobre el territorio del país indochino, recordó.

Porlo tanto, el Ministerio de Defensa colabora anualmente con su similarde Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales para consultar sobrelas políticas de apoyo a esos casos.

Xuan Lichtambién exhortó a la VAVA a continuar trabajando en la batalla jurídicapara proteger los derechos de las víctimas vietnamitas del agentenaranja.

En esta ocasión, se entregó un fondo por valor de 400 mil dólares a esa asociación que congrega a 325 mil miembros.

De 1961 a 1971, la aviación estadounidense roció en el Sur deVietnam unos 80 millones de litros de herbicida que contenían 400kilogramos de dioxina, también conocida como Agente Naranja, uno de loscomponentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.

Se trata de la guerraquímica de mayor envergadura y duración que provocó las consecuenciasmás destructivas en la historia de la humanidad. El aeropuerto de DaNang, que era una base militar de Estados Unidos en esa época, sufriógraves contaminaciones al servir como almacén de ese defoliante.

Más de cuatromillones 800 mil personas resultaron expuestas al Agente Naranja. Envarios sitios en Vietnam, el índice de la dioxina en el entorno,animales y pobladores supera cientos de veces el nivel permisible por elDepartamento estadounidense de Protección Ambiental.

A unos 50 años delesparcimiento del herbicida sobre el territorio, millones de habitantesde Vietnam aún sufren hoy día dolores físicos y psicológicos aconsecuencia de ese defoliante. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.