Vietnam muestra potencial de inversión en Cumbre global de HSBC

La viceministra vietnamita de Asuntos Exteriores, Nguyen Minh Hang, asistió a la segunda Cumbre Global de Inversión (GIS) de HSBC en Hong Kong (China) los días 25 y 26 de marzo.

En el seminario (Fuente: VNA)
En el seminario (Fuente: VNA)

Hong Kong, China (VNA)- La viceministra vietnamita de Asuntos Exteriores, Nguyen Minh Hang, asistió a la segunda Cumbre Global de Inversión (GIS) de HSBC en Hong Kong (China) los días 25 y 26 de marzo.

La subtitular pronunció un discurso en el seminario "Vietnam: el próximo destino de inversión", destacando las importantes transformaciones del panorama global, presentando tanto desafíos como oportunidades sin precedentes para las economías y las empresas.

Enfatizó que este es un momento decisivo para que gobiernos y empresas tomen las decisiones adecuadas.

La funcionaria informó a los participantes sobre las políticas y logros económicos de Vietnam tras 40 años de renovación, y afirmó que la nación indochina está entrando en una nueva etapa con la mayor determinación para alcanzar sus objetivos de desarrollo para 2030 y 2045.

Resaltó que la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital son fundamentales para la intención de Vietnam de lograr un crecimiento sostenible y acelerado, donde el sector privado desempeña un papel fundamental en el impulso de la expansión económica.

También ratificó los continuos esfuerzos de Vietnam para optimizar su sistema administrativo, eliminar obstáculos burocráticos y mejorar la eficiencia de la gobernanza.

La viceministra invitó a los inversores internacionales a ampliar su presencia en los sectores prioritarios de Vietnam, como la transición verde, la transformación digital, la innovación, las tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores, las energías renovables y el desarrollo de centros financieros.

También instó a las empresas a contribuir a mejorar el clima de inversión de Vietnam, impulsar la competitividad y fortalecer los vínculos entre las empresas nacionales y las cadenas de suministro globales.

Durante su estancia en Hong Kong, Thu Hang se reunió con el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de esa región, Algernon Yau. Instó a las empresas de Hong Kong a canalizar inversiones de alta calidad hacia Vietnam, junto con la transferencia de tecnología, la capacitación de la fuerza laboral y el intercambio de experiencia en gobernanza inteligente.

También solicitó el apoyo de Hong Kong para desarrollar centros financieros internacionales en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, así como para facilitar el acceso de trabajadores vietnamitas cualificados a oportunidades laborales en ese territorio.

En respuesta, Yau reafirmó el compromiso de Hong Kong con el fortalecimiento de la colaboración en ciencia y tecnología, en particular en inteligencia artificial y centros de datos, y expresó su interés en abrir una oficina de representación económica y comercial en Vietnam.

Durante su reunión con el presidente de la Federación de Industrias de Hong Kong (FHKI), Steve Chuang, la viceministra instó a la federación y a las empresas hongkonesas a ampliar las inversiones en Vietnam y colaborar en la formación de recursos humanos de alta calidad.

vna-potal-viet-nam-tham-du-hoi-nghi-dau-tu-toan-cau-cua-hsbc-tai-hong-kong-trung-quoc-7934697.jpg
En la sesión de trabajo con la FHKI (Fuente: VNA)

Subrayó la importancia de implementar el Memorando de Entendimiento firmado entre la FHKI y el Centro Nacional de Innovación (CNI) de Vietnam. También animó a las empresas de Hong Kong a organizar visitas de delegaciones comerciales a la nación indochina para explorar oportunidades de inversión, en particular en industrias emergentes como semiconductores, inteligencia artificial, comercio electrónico y tecnología financiera.

Chuang destacó la importancia de Vietnam como el principal socio de FHKI en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), señalando que el 60% de las inversiones de los miembros de FHKI en la región se concentran en Vietnam.

Expresó su esperanza de que las empresas vietnamitas aprovechen al máximo las oportunidades e incentivos que ofrece Hong Kong, que podría servir como puerta de entrada para que Vietnam acceda a los mercados globales.

En esta ocasión, Hang también se reunió con ejecutivos de HSBC, junto con otros líderes empresariales globales, quienes elogiaron los notables logros económicos de Vietnam, su compromiso con las reformas y su estrategia de desarrollo con visión de futuro.

Reconocieron a Vietnam como un destino prioritario para la inversión en la región, lo que ha suscitado un gran interés de empresas globales interesadas en ampliar sus alianzas en sectores clave como la inversión, el comercio, las finanzas, la innovación, la economía digital, la economía verde, la economía circular, las energías limpias, los nuevos materiales y la tecnología ambiental./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.