Vietnam planea alcanzar 650 millones de dólares por exportaciones de mangos

Vietnam planea alcanzar 650 millones de dólares por las exportaciones de mangos en 2030, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Vietnam planea alcanzar 650 millones de dólares por exportaciones de mangos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Internet)

Dong Thap,Vietnam (VNA) Vietnam planea alcanzar 650 millones de dólares por las exportacionesde mangos en 2030, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La carteraespera que para ese año el país tenga 140 mil hectáreas dedicadas al cultivo deesa fruta con un rendimiento de 1,5 millones de toneladas, y que más de 70 porciento de los establecimientos de procesamiento y conservación de productospara la exportación de ese renglón apliquen tecnologías avanzadas.

El valor del envío al exterior de los mangos del país indochino en 2020 llegó a180 millones de dólares, lo que representó un 1,15 por ciento del totalmundial. China, Rusia, Estados Unidos, Corea del Sur, la Unión Europea,Australia y Japón figuran entre los mayores mercados receptores de ese rubrovietnamita.

Nguyen ThiHuong, subjefa del Departamento de Protección Vegetal, hizo hincapié en lanecesidad de perfeccionar los centros técnicos para poder realizar los estudiossobre la eliminación de las barreras técnicas, inspección de organismosnocivos, digitalizar todas las bases de datos de gestión de áreas de cultivo demangos e instalaciones de envasado, entre otros aspectos, con el fin depromover las exportaciones en el campo.

Las localidades necesitan intensificar la formación técnica del personal ymejorar las tareas de administración en las zonas de cultivo y establecimientosde envasado para las exportaciones, mientras las empresas deben cumplirestrictamente las regulaciones de los importadores extranjeros y agenciascompetentes nacionales, entre otros, señaló.

Por su parte, el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Tran Thanh Nam,recomendó a las localidades prestar atención a la calidad y los estándares delproducto para que los mangos ingresen a los sistemas de los supermercados en elpaís, con vistas a impulsar el consumo nacional, que es una tendencia clave enlos próximos tiempos.

El delta del río Mekong necesita promover la alianza y cooperación en elconsumo y mejorar la calidad del mango en todos los procesos, incluidoscultivo, cosecha y conservación, así como determinar los objetivos o mercadosreceptores para coordinar con empresas y cooperativas.

El mango es una de las principales frutas tropicales cultivadas en el paísindochino. La superficie total de plantación de ese rubro en Vietnam es deaproximadamente 87 mil hectáreas, de las que el delta del río Mekong abarca el48 por ciento./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.