Vietnam planea cultivar mil millones de árboles durante cinco años

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD) de Vietnam elabora un proyecto sobre la plantación de al menos mil millones de árboles nuevos para fines de 2025 para el crecimiento sostenible del país.
Vietnam planea cultivar mil millones de árboles durante cinco años ảnh 1Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD) de Vietnam elabora un proyecto sobre la plantación de al menos mil millones de árboles nuevos para fines de 2025 para el crecimiento sostenible del país.
De los mil millones de árboles, 690 millones estarándispersos en áreas urbanas y rurales y 310 millones se plantarán en bosquesprotegidos, especiales y de producción.

El objetivo para este año es de 182 millones de árboles,y 204,5 millones se plantarán cada año en el período 2022-2025.

La financiación del proyecto se obtendrá principalmentede capital privado e inversión pública.

El MARD revisará un conjunto de criterios para laplantación de árboles que se incluirán en sus estándares generales para laconstrucción rural de nuevo estilo durante el período de cinco años. ElMinisterio de Construcción también desarrollará una política de manejo ydesarrollo de árboles en áreas urbanas./.

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.