Vietnam planea iniciar negociaciones de TLC con Mercosur

Vietnam planea iniciar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur), incluidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en busca de ampliar el mercado de exportación a América Latina, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Vietnam planea iniciar negociaciones de TLC con Mercosur ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam planea iniciar las negociaciones del Tratadode Libre Comercio (TLC) con el bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur),incluidos Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay, en busca de ampliar el mercado de exportación a América Latina,informó el Ministerio de Industria y Comercio.

De acuerdo con la valoraciónde tal cartera, Mercosur -el quinto bloque económico más grande del mundo-constituirá un mercado potencial para bienes de consumo exportables deVietnam.

Los países del Mercosur tienenfortalezas en la producción y exportación de productos agrícolas, piensos,materias primas industriales y minerales, mientras que los principales productos deexportación de Vietnam a este mercado son equipos electrónicos,telecomunicaciones, textiles y calzado, anunció.

En consecuencia, la estructurade bienes complementarios y sin competencia directa constituye una ventaja de Vietnampara acercarse a este mercado, comentó.

Actualmente, los países delMercosur no tienen acuerdos preferenciales de comercio con países cuyaestructura exportadora compite directamente con Vietnam, por lo que acceder aeste mercado generará un gran impulso para los productos vietnamitas, valoró.

Las exportaciones de Vietnam almercado de las Américas tienen buenas perspectivas de crecimiento, evaluó, yadvirtió las dificultades y obstáculos para acceder al mercado americano por elaspecto geográfico, lo cual aumentará el costo y el tiempo de transporte.

Según el director del Departamento de Mercado Europeo - Americano del Ministeriode Industria y Comercio, Ta Hoang Linh, los productos vietnamitas han afirmadosu mejor posición en la región de las Américas y tienen más oportunidades paraun mayor crecimiento cuando las empresas exportadoras explotan eficientemente losTLCs existentes.

De acuerdo con estadísticas oficiales,el valor comercial entre Vietnam y Mercosur alcanzó más de 12 mil millones dedólares en 2022, un aumento de 9,2 por ciento respecto a la cifra de 2021. Delvolumen total, la facturación de las ventas vietnamitas fue de 3,3 mil millones dedólares para un incremento anual de 3,4 por ciento./.  
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.