Vietnam podría lograr ocho de 12 metas socioeconómicas, según primer ministro

Vietnam podría cumplir ocho de los 12 principales objetivos socioeconómicos fijados para este año, según valoró el primer ministro Pham Minh Chinh durante la inauguración del segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.
Vietnam podría lograr ocho de 12 metas socioeconómicas, según primer ministro ảnh 1El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinhs (Fuente:VNA)

Hanoi, 21 oct - Vietnam podría cumplir ocho de los 12 principales objetivos socioeconómicos fijados para este año, según valoró el primer ministro Pham Minh Chinh durante la inauguración del segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.

En el evento, el jefe del Gobierno resaltó que a pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19, Vietnam ha mantenido estable la macroeconomía y la inflación está bajo control. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) solo subió 1,82 por ciento en los primeros nueve meses de 2021.

El primer ministro informó que los ingresos del presupuesto estatal de enero a septiembre alcanzaron el 80 por ciento del plan anual. Se espera que la cifra supere esa meta, proporcionando fondos suficientes para la respuesta del país al COVID-19 y otras tareas importantes. El déficit presupuestario estuvo por debajo de cuatro por ciento estimado del PIB.

Se estima que la inversión social total representará alrededor de 35 por ciento del PIB de este año.

Vietnam podría lograr ocho de 12 metas socioeconómicas, según primer ministro ảnh 2El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinhs (Fuente:VNA)

El valor de las exportaciones superó los 240 mil millones de dólares durante los primeros tres trimestres de 2021. Se prevé que esta cifra crezca 10,7 por ciento este año en comparación con 2020. El país también experimentó una reducción de las tasas de interés, un mercado de divisas estable y una mejora de las reservas de divisas, dijo.

Destacó la actividad y eficacia del Gobierno para brindar ayuda y garantizar el bienestar social de los trabajadores y empleadores afectados por la pandemia. El país ha prestado atención a la protección del bienestar de las personas, acelerado el desarrollo de los servicios de salud remotos y alentado la vacunación contra el COVID-19 y la transferencia de tecnología de producción de medicamentos para tratar esa enfermedad.

Asimismo, se intensifican aún más las reformas de la administración pública a la par que se mantienen la seguridad y el orden social, y se enfrentan de manera flexible y eficaz los problemas en el mar y a lo largo de las fronteras.

El primer ministro reveló que cuatro de los 12 principales objetivos socioeconómicos pueden no cumplir las metas fijadas. En la primera mitad del año, el crecimiento económico durante los primeros seis meses del año reportó 5,64 por ciento. Sin embargo, la economía se contrajo 6,16 por ciento en el tercer trimestre como resultado del peor brote del COVID-19 que estalló a finales de abril, lo que provocó un crecimiento económico para los primeros nueve meses de solo 1,42 por ciento.

Expresó su preocupación por los riesgos potenciales que enfrenta la economía nacional, así como por el aumento de la presión inflacionaria, el debilitamiento de las exportaciones y la tendencia creciente de las importaciones. El comercio exterior todavía depende en gran medida del sector de la inversión extranjera directa (IED) y de una pequeña cantidad de mercados extranjeros, mientras que ha habido interrupciones en la cadena de suministro y la fuerza laboral del país, señaló.

El premier también destacó la disminución de la capacidad de recuperación de la economía y del creciente número de trabajadores que se ven obligados a tomar descansos temporales o que ven reducida su jornada laboral o se quedan sin empleo en todo el país.

En particular, el número de empresas que suspenden sus operaciones o están al borde de la quiebra se incrementa. El ratio de morosidad también ha ido en aumento, provocando múltiples riesgos para las compañías.

Atribuyó las tendencias negativas a la creciente complejidad de la pandemia del COVID-19 en Vietnam. Ha provocado que un total de 23 ciudades y provincias, incluidos varios centros económicos importantes, impongan medidas estrictas y prolongadas del distanciamiento social.

Para lograr los objetivos de este año, Minh Chinh exhortó a mantener las medidas preventivas contra el COVID-19, especialmente elaborar los planes y escenarios para enfrentar la situación pandémica./.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.