Vietnam por continuar restaurando producción, negocios y exportaciones

Aunque sigue enfrentando muchas dificultades debido a la complicada evolución de la pandemia de COVID-19, la subida de los precios de las materias primas y los costos de transporte, así como los impactos de las tensiones geopolíticas mundiales, las exportaciones de Vietnam crecieron considerablemente en el primer trimestre de 2022 al estimarse en 88 mil 600 millones de dólares, un aumento interanu
Vietnam por continuar restaurando producción, negocios y exportaciones ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- Aunque sigue enfrentando muchas dificultades debido a la complicadaevolución de la pandemia de COVID-19, la subida de los precios de las materiasprimas y los costos de transporte, así como los impactos de las tensionesgeopolíticas mundiales, las exportaciones de Vietnam crecieronconsiderablemente en el primer trimestre de 2022 al estimarse en 88 mil 600millones de dólares, un aumento interanual del 12,9 por ciento.

Esto demuestralos esfuerzos de las empresas en el proceso de restaurar la producción, losnegocios y las cadenas de suministro.

Los resultadospositivos de las ventas al exterior contribuyeron a mantener un superávitcomercial de 809 millones de dólares. Las empresas de inversión nacionalsufrieron un déficit comercial de seis mil 160 millones de dólares, mientrasentre las empresas que funcionan bajo el régimen de inversiones extranjeras(incluido el petróleo crudo) se registró un superávit de seis mil 97 millonesde dólares.

Aumento tanto encantidad como en precio

Segúnestadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, los productosmanufacturados siguieron contribuyendo de manera importante al crecimiento delas actividades exportadoras en los primeros tres meses con un valor de 76 mil180 millones de dólares, un alza del 11,6 por ciento respecto a igual lapso delaño pasado. La mayoría de los artículos del grupo acrecentaron sus volumenes,especialmente los fertilizantes con un 183 por ciento debido a un súbitoaumento de la demanda y de los precios; los productos químicos (67 por ciento);piedras y metales preciosos (55,7 por ciento); y ratán, bambú, juncia yalfombras (34,4 por ciento).

Los textiles yprendas de vestir, uno de los principales renglones de exportación, tuvieron enel primer trimestre un crecimiento impresionante con ventas por ocho mil 840millones de dólares, un aumento interanual del 22,5 por ciento. Se espera queen el año la cifra sea de 43 mil millones de dólares.

El presidente dela Junta Directiva del Grupo Nacional de Textiles y Confecciones, Le TienTruong, dijo que a pesar de su alto crecimiento y mayor participación en elmercado internacional, el sector también enfrentará muchos desafíos.

Resaltó que desdelos primeros meses del año se observan muchas señales desfavorables por el alzade los altos precios del petróleo, los conflictos geopolíticos mundiales o laelevación simultánea de los tipos de interés del Banco Central Europeo y laReserva Federal estadounidense. Por lo tanto, aunque muchas empresas hanrecibido pedidos hasta el final del segundo trimestre, incluso para todo elaño, es difícil confirmar que alcanzarán los resultados esperados considerandolos riesgos y las fluctuaciones del mercado, agregó.

El subjefe delDepartamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria yComercio, Tran Thanh Hai, expresó su impresión sobre el crecimiento general del12,9 por ciento de las exportaciones y del 19,7 por ciento de los productosagrícolas, forestales y pesqueros.

Los rubros dealto crecimiento de este grupo incluyeron el café con 19,4 por ciento envolumen y del 50,4 por ciento en valor; y el pimiento y el arroz con 40,8 porciento y 10,5 por ciento en valor, respectivamente, añadió.

Reiteró que lasexportaciones de productos del mar en el primer trimestre se estimaron en dosmil 400 millones de dólares, una subida del 38,7 por ciento en comparación conel mismo período del año anterior.

No obstante,según la Asociación de Exportadores y Productores de Productos del Mar deVietnam (VASEP), el conflicto entre Rusia y Ucrania redujo en 86 por ciento lasexportaciones de mariscos a Rusia en marzo. Las ventas a Ucrania llegaron acuatro millones 500 mil dólares en los dos primeros meses, pero luego cesaron.

Talescircunstancias no han tenido un gran impacto en las exportaciones de productosmarinos vietnamitas, pero sí afectaron fuertemente a las de atún porqueaquellos dos países están entre los 20 mayores importadores del rubro del paísindochino.

Por otro lado,debido al alto precio del petróleo, muchos pescadores tuvieron que dejar susbarcos en tierra, lo que provocó que en marzo las exportaciones de productosdel mar solo aumentarán menos del tres por ciento. Según VASEP, los envíos alexterior de estos artículos en abril seguirán viéndose afectadas por la guerraentre Rusia y Ucrania, pero crecerán en mercados principales como EstadosUnidos y la Unión Europea cuando el intercambio y la promoción comercialvuelvan a la normalidad.

Se pronostica queen este mes las exportaciones acuícolas crecerán 25 por ciento. Aunque las depeces marinos podrían disminuir 15 por ciento, las de pescado Tra y camarónaumentarían 80 y 20 por cientos, respectivamente.

Eliminar los"cuellos de botella"

De acuerdo conThanh Hai, aunque las exportaciones de productos agrícolas en el primertrimestre lograron resultados alentadores, todavía existe varias dificultadesen algunos grupos de artículos básicos como los envíos de frutas a través de lafrontera con China.

Informó que pararesolver el problema de la congestión de productos agrícolas en las puertasfronterizas con China, el Ministerio de Industria y Comercio estableció unComité Directivo encabezado por el ministro Nguyen Hong Dien, y coordinó con elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural para negociar con el giganteasiático un aumento de los volúmenes a exportar en los próximos tiempos.

Asimismo, lacartera ha cooperado con asociaciones y localidades en la organización decursos de entrenamiento a empresas sobre las actividades de exportación deproductos agrícolas, en general, y el envío de mercancías hacia China, enparticular, dijo.

En los próximostiempos, el Ministerio de Industria y Comercio publicará un manual para guiar alas empresas cambiar de exportaciones sin cuota a China a las ventas oficialesy movilizar el sistema de Oficinas Representativas de Comercio de Vietnam en elextranjero a encontrar mercados para productos agrícolas, remarcó.

El subjefe delDepartamento de Promoción Comercial, Hoang Minh Chien, dijo que el primerministro vietnamita aprobó el proyecto “Acelerar la aplicación de la tecnologíade la información y la transformación digital en las actividades de promocióncomercial en el período 2020-2030". En consecuencia, el Ministerio deIndustria y Comercio coordinará activamente con las carteras, departamentos yagencias locales, y los organismos de promoción comercial relevantes, paraimpulsar la aplicación y plataformas digitales en las labores de apoyo alconsumo de productos agrícolas, agregó.

Señaló que elministerio también se centrará en desarrollar un mapa de los productosagrícolas de Vietnam, el canal de información oficial para presentarespecialidades locales a clientes potenciales, así como impulsar la conexióndirecta con las localidades, cooperativas y agricultores.

Thang Hai mostrósu esperanza de que las actividades de exportación sigan prosperando en lospróximos tiempos gracias a la recuperación de la economía nacional y mundial,así como a los tratados de libre comercio (TLC) firmados por Vietnam.

Sin embargo, elriesgo de interrupciones en la cadena de suministro debido a las crecientestensiones comerciales y geopolíticas y las altas tarifas de los fletes causaránmuchas dificultades a las actividades de exportación, manifestó.

Ratificó que, porotro lado, el precio de los bienes e insumos continuará elevándose, lo quetambién ejercerá una gran presión sobre las actividades productivas. Por ello,en el tiempo venidero, el Ministerio de Industria y Comercio se enfocará enorientar a las entidades a monitorear los altibajos de la oferta y la demanda,los precios de los productos básicos; coordinar con ministerios y sectores enla administración de precios; y fortalecer la inspección y el control paraevitar acaparamiento, especulación y manipulación del mercado.

Al mismo tiempo,revisar y evaluar de forma proactiva la demanda interna de productosestratégicos como fertilizantes, petróleo y carbón para tomar las medidasadecuadas a fin de ajustar las actividades de producción y exportación ygarantizar un suministro suficiente para el consumo interno y las necesidadesde producción, subrayó.

Aseguró que elMinisterio de Industria y Comercio monitoreará de manera continua lasfluctuaciones de la situación mundial, evaluará los impactos en la producción yexportación de Vietnam, fortalecerá el trabajo de información para apoyar a lasempresas y asociaciones; fomentará la promoción comercial para aprovechar loscompromisos fijados por los TLC y explorará nuevos mercados a través de lacadena de valor global. VNA/Nhan Dan
VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.