Vietnam por impulsar reestructuración energética

Vietnam está decidido a reestructurar el sector energético, afirmó hoy el viceministro de Industria y Comercio Dang Hoang An en la cuarta Reunión de Alto Nivel del Grupo de Asociación de Energía de Vietnam (VEPG, en inglés).
Vietnam por impulsar reestructuración energética ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - Vietnam está decidido a reestructurar el sector energético, afirmó hoy el viceministro de Industria y Comercio Dang Hoang An en la cuarta Reunión de Alto Nivel del Grupo de Asociación de Energía de Vietnam (VEPG, en inglés). 

Al intervenir en el evento, efectuado en esta capital con la asistencia de más de 150 delegados, Hoang An aplaudió las contribuciones del VEPG en los últimos cuatro años de funcionamiento como una plataforma de diálogo de políticas que conecta al Gobierno vietnamita con socios de desarrollo y partes interesadas en el campo energético.

En particular, destacó los aportes del grupo a la promoción del apoyo internacional para agilizar el desarrollo del mercado de energía renovable en el país.

Según el viceministro, el VEPG reestructuró en 2021 sus grupos de trabajo técnico, identificó los temas clave adaptados a las necesidades urgentes de la nación y aprovechó los recursos de apoyo, tanto a nivel nacional como mundial. 

Expresó la esperanza de que mediante la estrecha coordinación con ministerios, departamentos, sectores y socios locales y extranjeros, la entidad apoyará al Gobierno de Vietnam en la promulgación de las medidas aún más fuertes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de lograr cero emisiones netas para 2050.

En la ocasión, se presentaron cinco nuevos grupos de trabajo técnico, que incluyen la planificación estratégica del sector eléctrico, la energía renovable, la integración e infraestructura de red, la eficiencia energética y el mercado de energía.

Tras compartir el deseo de seguir colaborando con Vietnam en el desarrollo sostenible de la industria energética, Giorgio Aliberti, embajador de la Unión Europea (UE) en Hanoi, subrayó la disposición del bloque de brindar apoyos y experiencias al país indochino en el proceso de transición energética, así como en la garantía del acceso asequible a esos recursos para todos los pobladores.

Por otra parte, Carolyn Turk, directora nacional del Banco Mundial en Vietnam, apuntó que la entidad espera continuar apoyando al Gobierno vietnamita en la expansión del sector energético de una manera más ecológica y sostenible.

En la discusión temática de alto nivel, los delegados intercambiaron ideas sobre el VIII Plan de desarrollo energético bajo la dirección del Gobierno de Vietnam sobre la transición energética sostenible, así como los resultados e impactos de la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en la orientación del sector energético de la nación indochina./.
VNA

Ver más

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.