Vietnam por incorporarse a mercado laboral de ASEAN

Vietnam se empeña actualmente en adoptar distintas medidas encaminadas a acceder al mercado laboral regional en el contexto de la formación de la Comunidad de la ASEAN a finales de 2015.

Vietnam se empeña actualmente en adoptar distintas medidas encaminadas a acceder al mercado laboral regional en el contexto de la formación de la Comunidad de la ASEAN a finales de 2015.

Vietnam por incorporarse a mercado laboral de ASEAN ảnh 1Trabajadores en una empresa de prendas de vestir en Vietnam (Fuente: VNA)

Según fuentes oficiales, figura entre las misiones por realizar la elaboración de un marco de ocho niveles a escala nacional en correspondencia con el regional e internacional a fin de facilitar el reconocimiento mutuo entre la nación y los estados miembros de la agrupación y el traslado de trabajadores en la zona.

Añadieron que respecto a ese plan, el Ministerio de Educación y Formación se encargará de la enseñanza superior, mientras que la cartera Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS) se responsabilizará de la capacitación vocacional.

Como otro esfuerzo para avanzar en ese proceso, el estado sudesteasiático se incorpora desde 2012 al Grupo redactor de referencia concerniente de la ASEAN.

Por otro lado, el país promulgó y reajustó distintas leyes relativas y decretos con miras a impulsar las labores al respecto y trazar nuevos estándares nacionales de habilidades compatibles con las exigencias de la ASEAN.

A su vez, el MTIGAS dedica especial atención a desarrollar un programa de formación piloto a nivel regional e mundial con prioridad a la construcción en aras de satisfacer las demandas tanto de la cantidad como calidad del mercado laboral, formar un contingente de empleados calificados y elevar la competitividad nacional.

De acuerdo con estadísticas nacionales, en el período 2011- 2015, más de dos mil 700 estudiantes de diferentes centros de educación superior se beneficiaron con ese proyecto y en el quinquenio 2016- 2020, esa cifra prevé ascender a cuatro mil.

Especialistas nacionales enfatizaron que el próximo establecimiento de la Comunidad de la ASEAN generará oportunidades para los trabajadores cuando el bloque invertirá más recursos en formar una fuente de manos de obra de alta calidad- estrategia clave para la reducción de la pobreza, disminución de la brecha del desarrollo socioeconómico y garantía de igualdad social.

Entre los pasos para materializar ese plan, sobresalen la firma del Acuerdo de traslado nacional de recursos humanos en la ASEAN y el reconocimiento mutuo de licencias de asalariados capacitados en ocho profesiones: auditor, arquitecto, técnico, médico, odontólogo, enfermero, investigador y trabajadores en el turismo.- VNA

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.