Vietnam por mejorar su calificación crediticia

La mejora de la calificación crediticia nacional ayudará al Gobierno vietnamita, las empresas, instituciones financieras y de crédito a lograr una mayor eficiencia al momento de movilizar préstamos o emitir bonos al mercado internacional de capitales, según valoró el Ministerio de Finanzas.
Vietnam por mejorar su calificación crediticia ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La mejora de la calificación crediticia nacional ayudará al Gobierno vietnamita, las empresas, instituciones financieras y de crédito a lograr una mayor eficiencia al momento de movilizar préstamos o emitir bonos al mercado internacional de capitales, según valoró el Ministerio de Finanzas. 

Sobre esta base, la cartera coordinó con las agencias pertinentes con el fin de desarrollar el Proyecto de Mejora de la Calificación Crediticia Nacional para el período 2021-2030 y presentarlo al Primer Ministro para su aprobación.

Según el Ministerio, en los próximos tiempos el desarrollo sostenible seguirá siendo una tendencia mundial, mientras que la economía digital, la circular y el crecimiento verde son los modelos de desarrollo elegidos por muchos países.

En Vietnam, después de 35 años de renovación, su entorno pacífico, la estabilidad política y la garantía de los macroequilibrios siguen siendo factores favorables que crean confianza en la comunidad empresarial y las personas, lo que lo erige en un destino atractivo para los inversores extranjeros.

Vietnam por mejorar su calificación crediticia ảnh 2En la empresa Jasan Vietnam (Fuente: VNA)

Declaró el Ministerio de Finanzas que, el objetivo general del Proyecto se centra en que para 2030 Vietnam sea un país en desarrollo con una industria moderna y un ingreso mediano alto; las instituciones de gestión sean cada vez más completas, competitivas y eficientes, y la economía se desarrolle fuertemente sobre la base de la ciencia y la tecnología, mejorando así la posición y el prestigio de Vietnam en el ámbito internacional.

Además, se fija la meta de que los indicadores macroeconómicos clave, como la tasa de crecimiento promedio anual del producto interno bruto (PIB) alcance alrededor del siete por ciento; el PIB per cápita a precios corrientes para 2030 alcance unos siete mil 500 dólares, y la inversión social total ocupe 33-35 por ciento del PIB.

El gobierno vietnamita cooperó oficialmente con las tres mayores agencias internacionales de calificación crediticia, Moody's Investors Service (Moody's), S&P Global Ratings (S&P) y FitchRatings (Fitch). 

La eficacia de la calificación crediticia nacional se mejora continuamente, el coeficiente crediticio y la perspectiva de la calificación crecen significativamente desde 2013. En concreto, aumentó de B2 a Ba3 según Moody's, de BB- a BB de acuerdo con la evaluación de S&P y de B+ a BB según Fitch./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).