Vietnam por prevenir contagio de enfermedades desde animales a humanos

Los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud de Vietnam, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebraron hoy aquí un foro sobre las políticas encaminadas a prevenir el contagio de enfermedades desde animales a humanos durante el período 2021-2025.
Vietnam por prevenir contagio de enfermedades desde animales a humanos ảnh 1En el evento (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- Losministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud de Vietnam, en colaboracióncon el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebraronhoy aquí un foro sobre las políticas encaminadas a prevenir el contagio deenfermedades desde animales a humanos durante el período 2021-2025.

Al intervenir en el eventoacerca de la iniciativa “Una salud” del país, Phung Duc Tien, viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural, concedió importancia a las labores dedisminución de riesgos de aparición y propagación de patógenos en lainteracción humano-animal-ecosistema.

La iniciativa “Una salud”tiene como objetivo promover la colaboración intersectorial y exhortar al apoyointernacional a la integración internacional de Vietnam, en contribución amejorar la capacidad de esta nación en prevenir las enfermedades infecciosasemergentes, reveló el funcionario.

Además, exhortó a que lospatrocinadores y las organizaciones continúen brindando asistencia técnica yfinanciera para elevar la capacidad de prevención, detección y respuesta a lasepidemias, hacia la minimización de los riesgos de los efectos de lasenfermedades zoonóticas.

Por su parte, PawinPadungtod, asesor del Centro deEmergencia para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de losAnimales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación (FAO), valoró que “Una salud” constituye una manera adecuadapara el desarrollo sostenible y el uso óptimo de los recursos.

Eldespliegue de la iniciativa permite a las naciones detectar y prevenir lasenfermedades zoonóticas y problemas de salud pública relacionados con lainocuidad de los alimentos de manera más eficiente..

Graciasal programa, que recibe la asistencia técnica de la Unión Europea (UE) y fueratificado por varios ministerios de Vietnam en marzo pasado, unos 50 proyectosal respecto en Vietnam se despliegan y se aprobarán./.
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).