Vietnam promueve participación de mujeres en procesos de paz

El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), hizo hincapié en los logros y desafíos actuales en la promoción de la participación de las mujeres en los procesos de paz, durante una reunión temática del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial.
Vietnam promueve participación de mujeres en procesos de paz ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante la ONU, interviene en la cita (Foto: VNA)
Nueva York, (VNA)- El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante lasNaciones Unidas (ONU), hizo hincapié en los logros y desafíos actuales en lapromoción de la participación de las mujeres en los procesos de paz, duranteuna reunión temática del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial.

Al intervenir en el encuentro, efectuado la víspera bajo la fórmula Arria sobrela garantía de la participación plena, igualitaria y significativa de lasmujeres en los procesos de paz liderados por la ONU, el diplomático destacó lanecesidad de seguir mejorando la conciencia común de todos los niveles sobre eltema.

En ese sentido, enfatizó la importancia de impulsar los derechos, intereses ynecesidades de las mujeres y niñas, en pos de garantizar el papel de ese génerocomo socio equitativo desde las primeras etapas de los procesos políticos y depaz.

Los países deben garantizar la participación de las féminas en la formulaciónde políticas, estrategias e iniciativas a nivel nacional, regional einternacional sobre la paz y la seguridad, además de fortalecer la cooperacióninternacional e intercambiar los recursos y experiencias al respecto, subrayó.

En la ocasión, Dinh Quy llamó a la comunidad de patrocinadores a cumplircon su compromiso de destinar el 15 por ciento de los fondos de asistenciaoficial para el desarrollo a la promoción de la igualdad de género en lospaíses afectados por conflictos.

Vietnam siempre concede gran importancia al papel de la mujer, afirmó, alresaltar los logros del país indochino en el impulso del rol de ese sexo enlos asuntos de paz y seguridad.

Por su parte, la secretaria general adjunta de asuntos políticos y deconsolidación de la paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, destacó que la mayorinstitución multilateral ha realizado grandes esfuerzos para lograr eseobjetivo a través de la integración de la igualdad de género en el sistema.

Hasta la fecha, las mujeres ocupan el 54 por ciento de los cargos de liderazgode alto nivel en las misiones políticas especiales.

Mientras, los países participantes coincidieron en la importancia de promoverla participación de las mujeres en los procesos de paz, y de eliminar lasbarreras para las féminas en los sectores de la paz y seguridad.

También compartieron medidas y experiencias relacionadas con lasensibilización, construcción de planes de acción nacionales, fortalecimientode la capacitación, así como la promoción de la igualdad de género, elempoderamiento y apoyo al desarrollo de la mujer en todas las etapas de losprocesos de paz./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.