Vietnam promueve transformaciones en sector logístico

El surgimiento de nuevas tendencias de transporte, logística y cadena de suministro en la economía digital ha ayudado a Vietnam a convertirse en un mercado emergente con gran potencial.
Vietnam promueve transformaciones en sector logístico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El surgimiento de nuevas tendencias de transporte, logística y cadena de suministro en la economía digital ha ayudado a Vietnam a convertirse en un mercado emergente con gran potencial.

Vietnam ocupa el puesto 11 entre 50 países en el Índice de Logística de Mercados Emergentes de 2022 publicado por el proveedor de logística y carga Agility, según se informó en un foro de transformación logística, recién efectuado en Ciudad Ho Chi Minh.

Una población joven y creciente de alrededor de 100 millones de personas, políticas gubernamentales de apoyo, amplios acuerdos comerciales con otros países, las exportaciones y el consumo interno están impulsando los servicios de logística, dijo Chih Cheung, representante de la compañía SLP Vietnam.

Sin embargo, todavía existen deficiencias en la industria, dijo, y agregó que los costos de logística representan el 20 por ciento del Producto Interno Bruto en Vietnam, mientras que en los mercados maduros esa cifra es solo del siete al nueve por ciento.

Se espera que el mercado de carga y logística del país se eleve hasta alcanzar una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,5 por ciento entre 2022 y 2027.

La economía vietnamita registró una fuerte recuperación este año, con un crecimiento del 8,93 por ciento en los primeros nueve meses.

El comercio exterior de Vietnam totalizó 557 mil millones de dólares en ese período, lo que representa un gran mercado de carga y logística.

Vietnam promueve transformaciones en sector logístico ảnh 2Representantes de asociaciones, empresas y expertos en un seminario sobre oportunidades de avance en el nuevo período para el sector logístico de Vietnam (Fuente: VNA)

Dao Trong Khoa, vicepresidente de la Asociación de Empresas Logísticas de Vietnam, dijo que la industria logística se está beneficiando de los tratados de libre comercio y el rápido crecimiento del comercio electrónico.

E-Logistics ha aprovechado la eficiencia de los servicios de logística, agregó.

Sin embargo, el panorama logístico del país aún está fragmentado y se requiere con urgencia un plan maestro para atraer inversiones y desarrollar infraestructura para aprovechar al máximo su potencial, indicó.

La mayoría de las empresas nacionales son pequeñas o medianas con limitado capital y tecnología, y enfrentan una feroz competencia de firmas extranjeras, que representan el 70 por ciento de la cuota del mercado.

En tal contexto, las empresas nacionales han invertido cada vez más en la infraestructura, almacenamiento y tecnología para aumentar su participación de mercado, destacó./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.