Vietnam realiza esfuerzos concertados para prevenir la pesca IUU

Vietnam se está preparando activamente para la próxima inspección de la Comisión Europea (CE) con el objetivo de promover la eliminación, por parte de la CE, de la "tarjeta amarilla" sobre sus productos acuáticos y promover así la exportación de estos al mercado europeo.

La Guardia Fronteriza de la puerta fronteriza de Cat Lo en la provincia de Vung Tau supervisa el dispositivo de monitoreo en un barco pesquero (Fuente: VNA)
La Guardia Fronteriza de la puerta fronteriza de Cat Lo en la provincia de Vung Tau supervisa el dispositivo de monitoreo en un barco pesquero (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Vietnam se está preparando activamente para la próxima inspección de la Comisión Europea (CE) con el objetivo de promover la eliminación, por parte de la CE, de la "tarjeta amarilla" sobre sus productos acuáticos y promover así la exportación de estos al mercado europeo.

Muchas provincias costeras de Vietnam, como Kien Giang, han implementado medidas para prevenir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), como la emisión de un documento directivo que dirige la implementación de las tareas clave de las localidades para enfrentar esta situación.

Según el presidente del Comité Popular de Kien Giang, los departamentos, ramas y localidades han ejecutado las medidas contra la pesca IUU, como emitir licencias de explotación, instalar los dispositivos de monitoreo de embarcaciones y actualizar las informaciones de los barcos pesqueros en la base de datos nacional de pesca (Vnfishbase).

La provincia de Ca Mau también ha abordado enérgicamente las infracciones y ha desarrollado un sistema de línea automática de CallBot para monitorear las operaciones pesqueras. Cuando una embarcación pierde la señal, CallBot envía alertas al propietario y al capitán a través de mensajes y llamadas telefónicas.

En el último año, Ca Mau detectó y sancionó 199 violaciones en el sector, 108 de los cuales se relacionan con IUU que conlleva una multa de casi 300 mil dólares.

Phan Hoang Vu, director del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Ca Mau, señaló que la provincia ha iniciado procedimientos legales en tres casos relacionados con la organización y la intermediación de la emigración ilegal y la explotación ilegal en aguas extranjeras.

Junto con los esfuerzos del Estado, la comunidad de pescadores ha demostrado un mayor sentido de responsabilidad en la lucha contra la pesca IUU, protegiendo sus medios de vida y la sostenibilidad de esta industria.

Duong Van Ket, un pescador del distrito de Tran Van Thoi de Ca Mau, dijo que se deben aplicar castigos estrictos a quienes violen las normas de prevención y control para evitar impactos negativos en toda la comunidad.

Por su parte, Duong Xuan Dung, comisario político del escuadrón 42 bajo el mando de la Región 4 de la Guardia Costera, detalló que esta fuerza ha mantenido estrechas conexiones con las localidades y las agencias pertinentes para popularizar las normas legales sobre pesca, mar e islas, al tiempo que brinda asesoramiento a los pescadores para aumentar su conciencia sobre estos temas.

La provincia de Ba Ria-Vung Tau ha demostrado una gran determinación para combatir la pesca IUU con el fin de proteger los derechos de los pescadores y la sostenibilidad del sector a nivel local.

Huynh Son Thai, director del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural local, explicó que desde agosto de 2023, la provincia ha eliminado el registro de 413 barcos pesqueros quemados, hundidos, podridos y abandonados. Actualmente, toda la provincia cuenta con cuatro mil 398 navíos pesqueros, de los cuales dos mil 598 operan en alta mar, lo que representa el 59,1%.

La provincia ha creado tres equipos de trabajo para inspeccionar y apoyar a los pesqueros que carecen de documentos legales para tramitar el registro, con el objetivo de completar el trabajo en noviembre, agregó./.

VNA

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.