Vietnam reducirá impuestos de protección ambiental para gasolina y petróleo a partir del 1 de abril

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó hoy con unanimidad en su novena reunión la Resolución sobre el reajuste de las tasas impositivas de protección ambiental para gasolina, petróleo y lubricante, que entrará en vigor del 1 de abril al 31 de diciembre de este año.
Vietnam reducirá impuestos de protección ambiental para gasolina y petróleo a partir del 1 de abril ảnh 1El Ministro de Finanzas, Ho Duc Phoc (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó hoy con unanimidad en su novena reunión la Resolución sobre el reajuste de las tasas impositivas de protección ambiental para gasolina, petróleo y lubricante, que entrará en vigor del 1 de abril al 31 de diciembre de este año. 

En consecuencia, el impuesto para la gasolina disminuirá en dos mil dongs (equivalente a 0,0888 dólar) por litro, mientras el para diésel, grasa y aceite lubricante se recortará en mil dongs por litro, y queroseno en 700 dongs por litro.

Previamente, el Ministro de Finanzas, Ho Duc Phoc, presentó el proyecto de la Resolución y señaló que los costos de combustibles influyen en gran medida a la producción y las actividades comerciales de las empresas y la vida de las personas, afectando directamente la estabilidad de la economía macroeconómica.

En la reunión, el jefe de la Comisión de Finanzas y Presupuesto del Parlamento vietnamita, Nguyen Phu Cuong, apuntó que la mayoría de los miembros del Comité acordaron ese plan en el contexto del aumento del precio de petróleo en el mundo, con el fin de contribuir a apoyar la recuperación y el desarrollo socioeconómicos del país en la etapa posCOVID-19, a la par de armonizar los intereses de los ciudadanos, las empresas y el Estado.

Mientras, instó al Gobierno a fortalecer la gestión e inspección del comercio de petróleo y gas, asegurando el cumplimiento de las normas comerciales de combustibles en los puntos de venta minoristas en Vietnam, los cuales están obligados a publicar los precios actuales, no cobrar a los clientes tarifas más altas que las indicadas y permanecer abiertos durante el tiempo registrado.

En conclusión, el Comité propuso al Gobierno de Vietnam estudiar, revisar y perfeccionar las regulaciones sobre el manejo y administración de los precios de gasolina y del petróleo, siguiendo de cerca los cambios en el mundo y asegurando el suministro de combustibles a la producción y los negocios, y las actividades cotidianas de los pobladores. 

Al mismo tiempo, pidió revisar y ajustar de manera oportuna los impuestos, las tarifas y los componentes básicos de costes de los mismos, y mejorar la capacidad de la reserva nacional, además de utilizar racionalmente el Fondo de estabilización del precio del petróleo.

Por último, señaló la necesidad de prestar atención a las soluciones para asegurar los recursos financieros y el equilibrio del presupuesto, a fin de seguir implementando las metas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.