Vietnam registra superávit comercial pese al COVID-19

Vietnam registró un superávit comercial de 225 millones de dólares en los primeros 11 de meses del año, lo que puso fin al déficit comercial durante casi medio año debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, causante de la ruptura de la cadena de suministro global, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Vietnam registra superávit comercial pese al COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam registró un superávit comercial de 225 millones de dólaresen los primeros 11 de meses del año, lo que puso fin al déficit comercialdurante casi medio año debido a los impactos de la pandemia del COVID-19,causante de la ruptura de la cadena de suministro global, informó el Ministeriode Industria y Comercio.

En específico, el país ingresó cerca de 299 mil 700 millones de dólares por lasexportaciones en el mencionado periodo, un aumento de 17,5 por ciento frente al mismo lapso de 2020.

La industria de procesamiento y manufactura contribuyó principalmente alcrecimiento de las ventas al exterior, al alcanzar casi 258 mil millones dedólares, lo que representa el 86 por ciento del monto total.

La reanudación de los negocios en el sur del país después de más de tres mesesde interrupción por la situación del COVID-19 también ayudó a la recuperacióndel sector de procesamiento.

En particular, los envíos al extranjero de prendas de vestir alcanzaron cercade 29 mil millones de dólares, para un alza de más del siete por ciento,mientras los de calzado fueron de más de15 mil 500 millones de dólares. El comercio de hierro y acero superó porprimera vez la facturación de 10 mil millones de dólares, al ascender a 10 mil800 millones, casi un 130 por ciento más que en el mismo período del añoanterior.

En el grupo de productos agroforestales, el valor de las exportaciones de eneroa noviembre fue de casi 25 mil 200 millones de dólares, para un crecimientointeranual del 11,4 por ciento, mientras que en el caso de combustibles yminerales, la cifra aumentó en casi un 29 por ciento, para una recaudación detres mil 400 millones de dólares.

En 11 meses, Vietnam importó mercancías por valor ascendente a más de 299 mil 400millones de dólares, lo que significa un incremento de 27,5 por ciento conrelación al mismo lapso de 2020.

Estados Unidos constituye el mayor mercado receptor de productos vietnamitascon 84 mil 400 millones de dólares, para un aumento interanual del 22,2 porciento. Le siguen China, con 50 mil 500 millones de dólares (16,8 por ciento);la Unión Europea, con 35 mil 700 millones de dólares (11,9 por ciento); y laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con 25 mil 900 millones (23,3por ciento).

En tanto, China es el mayor proveedor de Vietnam, con una facturación de 98 mil500 millones de dólares, para un crecimiento del 32 por ciento; seguida porCorea del Sur, con 50 mil 300 millones de dólares (20,3 por ciento); la ASEAN,con 37 mil millones (36,1 por ciento); y Japón, con 20 mil 300 millones dedólares (10,1 por ciento).

En noviembre, particularmente, el país reportó por segundo mes consecutivosuperávit comercial de 100 millones de dólares.

El país vendió al extranjero productos por un valor cercano a 30 mil millonesde dólares y destinó alrededor de 29 mil 800 millones de dólares para lascompras en el extranjero, lo que significa alzas interanuales de 3,6 y 14 porciento, respectivamente./.
VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.