Vietnam se centra en principales mercados receptores

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam ha fijado la meta de aumentar el 6% de las exportaciones (equivalente a 377 mil millones de dólares) y planea fortalecer la presencia de los productos vietnamitas en los principales mercados receptores como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur y China.
Vietnam se centra en principales mercados receptores ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam ha fijado la meta de aumentar el 6% de las exportaciones (equivalente a 377 mil millones de dólares) y planea fortalecer la presencia de los productos vietnamitas en los principales mercados receptores como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur y China.

Ta Hoang Linh, jefe del Departamento de Mercado de Europa y América del Ministerio de Industria y Comercio, destacó que Europa y América siguen siendo los mercados extremadamente importantes de Vietnam, especialmente para los sectores de electrónica, calzado, confección textil y agricultura.

En particular, 2023 fue el tercer año consecutivo en que el volumen de negocios de importación y exportación entre Vietnam y Estados Unidos supera el umbral de 100 mil millones de dólares.

A pesar de sufrir de impactos relacionados con el pesimismo sobre la economía global y la caída del consumo, Estados Unidos quiere diversificar la cadena de suministro, apreciando el papel y la posición de Vietnam en la región, valoró.

En concreto, varios grupos grandes estadounidenses como Apple, Google, Boeing y Walmart todavía afirman el propósito de ampliar su inversión en el país indochino para garantizar la estabilidad a largo plazo de toda la cadena.

Además, la zona de mercado Asia - África también es un destino importante para las exportaciones del país indochino.

Según estadísticas, las exportaciones vietnamitas a la región Asia-África alcanzaron el año pasado 183 mil millones de dólares, equivalente a 2022, lo que representa más del 51% del volumen de las ventas al exterior de Vietnam.

Particularmente, el valor total de las exportaciones agrícolas reportó 53 mil millones de dólares, incluidos 12,2 mil millones de dólares de las ventas a China.

En 2023, China gastó 3,4 mil millones de dólares en importar frutas y verduras de Vietnam y, en el tiempo venidero, abrirá sus puertas a las frutas y verduras congeladas y a cocos frescos del país vecino.

Una encuesta reciente realizada por la Oficina General de Estadísticas mostró que el 24,6% de las empresas espera un aumento en el número de nuevos pedidos de exportación, mientras que el 46,8% prevé un número de solicitudes estable y el 28,6% prevé una disminución.

El informe de la Oficina de Investigación Macroeconómica (AMRO) de la ASEAN+3, con sede en Singapur, pronostica que este año, Vietnam registrará un crecimiento económico del 6% gracias a la recuperación de las exportaciones./.

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.