Hanoi (VNA)- El Partido Comunista yel Estado de Vietnam se han enfocado en los últimos años en las políticasdestinadas a promover el desarrollo sostenible en los grupos étnicos en lasáreas montañosas y fronterizas, especialmente la garantía de los medios de viday de la realización de las actividades religiosas legítimas.
Esas legislaciones han contribuido a ayudara las minorías étnicas a optimizar la vida material y espiritual, además deconcientizar a los grupos minoritarios sobre la prevención de las prácticasreligiosas negativas.
Según el presidente del Comité Popular dela provincia norvietnamita de Dien Bien, Le Thanh Do, el gobierno local se haesforzado por invertir en el distrito fronterizo de Muong Nhe, un área clave yestratégica de la región del Noroeste, con prioridad en la estabilización de la vida de la población,así como la mejoría de la infraestructura, en aras de garantizar la defensa yseguridad nacional.
En particular, precisó que se ha impulsadoen la localidad el desarrollo de los modelos bioeconómicos basados en losbosques, que son recursos naturales abundantes en el área, priorizando laproducción de los cultivos industriales de alto valor económico, incluido elproyecto de plantación de árboles de macadamia.
La Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) enVietnam consta de cinco provincias: Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak, Dak Nong y LamDong, identificadas como una zona importante en términos de economía, sociedad,defensa y seguridad nacional.
Con más de cinco millones de habitantes dediversos grupos étnicos, el porcentaje de los pobladores que profesan alguna creenciareligiosa en las tierras altas centrales es bastante alto, con cuatroreligiones principales, a saber: el budismo, catolicismo, protestantismo, y caodaismo, además de otros cultos locales.
Esas ricas tradiciones contribuyen a crearuna imagen étnica y religiosa vívida de Vietnam, en general, y de laAltiplanicie Occidental, en particular.
Durante los últimos años, el PartidoComunista y el Estado de Vietnam han adoptado una serie de políticas dedesarrollo socioeconómico, gracias a lo cual la calidad y el nivel de vida delos pobladores en esa región han mejorado gradualmente.
Las comunidades étnicas y religiosas de laAltiplanicie Occidental siempre contribuyen a la construcción y el desarrollosocioeconómico nacional, además del aseguramiento de la defensa y la seguridadnacional.
El profesor asociado Le Van Loi,subdirector de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, señaló que ademásde compartir rasgos comunes con respecto a las relaciones étnicas y religiosascon el país, la comunidad de las tierras altas centrales posee las ricas yúnicas características culturales peculiares.
En paralelo, la introducción de nuevasreligiones y creencias en la zona en los últimos tiempos hizo que la estructuraétnica y religiosa en la Altiplanicie Occidental sea más diversa y rica, pero ala vez también transformó la cultura comunitaria y los hábitos de lospobladores.
Las actividades religiosas han tenido unimpacto positivo en la vida cultural y diaria de las minorías étnicas enesa zona, incorporando nuevos elementos modernos a la comunidad.
Al mismo tiempo, se han eliminadogradualmente una serie de costumbres y prácticas obsoletas, reemplazándolas porun estilo de vida civilizado y moderno en la vida diaria, la producción y la familia./.